Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Ministerio de Salud asume control de Drogas La Rebaja

Durante los ocho meses que lleva la intervención sobre la cooperativa Coopservir, administradora de Drogas La Rebaja, se han logrado avances significativos en términos económicos y operativos. En el inicio del proceso, las pérdidas acumuladas superaban los $60 mil millones, y de no haberse tomado medidas, se proyectaba que estas sobrepasarían los $90 mil millones, según informó la Superintendencia de Solidaridad. Las acciones implementadas han permitido detener el déficit, reducir las pérdidas económicas y alcanzar un nivel de ventas superior al 90% desde octubre, recuperando ingresos y puntos de venta que antes operaban con números negativos.

Uno de los avances destacados, según la superintendenta María José Navarro Muñoz, ha sido la renegociación de acuerdos con proveedores, lo que permitió diversificar las fuentes de suministro y reducir los costos de 50 medicamentos esenciales a niveles inferiores a los previos a la intervención. Hasta entonces, el 90% de las compras de medicamentos se concentraban en un único proveedor, Coaspharma, lo que limitaba la competitividad de la cooperativa. El interventor de Coopservir, Yobany Montilla Meza, señaló que estos nuevos acuerdos han mejorado la rentabilidad y contribuido a reducir los precios de los medicamentos.

Otro avance significativo es la entrega de la titularidad de 811 establecimientos de Drogas La Rebaja al Ministerio de Salud. Aunque la operación y administración de estos puntos sigue a cargo de Coopservir, se han iniciado conversaciones con Minsalud y Supersalud para establecer un nuevo contrato de administración que facilite la transición hacia un modelo de operación más eficiente. Según Navarro, el propósito final es convertir Drogas La Rebaja SAS en un dispensario al servicio del sistema de salud.

El camino hacia esta transformación ha implicado enfrentar irregularidades detectadas durante la intervención, como pagos indebidos, adquisiciones no autorizadas y contratos que favorecían a contratistas. Se identificaron, además, compras de locales en obra gris por más de $390 millones sin aprobación del consejo de administración, así como el uso indebido de recursos públicos. Estas situaciones han subrayado la importancia de sanear la operación antes de avanzar en la transición de la administración.

Desde Coopservir se ha propuesto un modelo que combine atención médica con la entrega de medicamentos, inspirado en el enfoque de Farmacias Similares en México. Aunque aún está en evaluación, esta iniciativa busca aprovechar el potencial de los establecimientos para ofrecer servicios de salud primaria, en línea con las ideas planteadas por el presidente Gustavo Petro y la exministra de Salud Carolina Corcho, quienes visualizaron a Drogas La Rebaja como una red estratégica para reducir costos de medicamentos genéricos y fortalecer la atención primaria.

Finalmente, la cooperativa ha insistido en la necesidad de agilizar los procesos administrativos con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud, a fin de consolidar el modelo de operación propuesto. Mientras tanto, continúan las adecuaciones necesarias para integrarse plenamente al mercado institucional, como parte del plan de recuperación liderado por la Supersolidaria.