Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Solicitiud de permisos para porte de armas está habilitado en la Octava Brigada

El coronel José Antonio Correa Méndez, comandante de la Octava Brigada explicó que los permisos para el porte de armas están habilitados, siempre y cuando se cumpla con las disposiciones establecidas. Aclaró que la institución ya realizó el primer comité el pasado domingo donde se evaluaron 100 solicitudes.

“A quienes se les aprobó ya se les está avisando para que en el transcurso de la próxima semana se les esté acreditando el permiso de porte para la jurisdicción de la Octava Brigada, es decir los departamentos de caldas, Risaralda, Quindío y municipios del valle del cauca como Alcalá y Ulloa”, indicó el coronel.

Agregó que mañana se estará realizando el otro comité para análisis de 147 carpetas restantes y dar vía libre a esas personas, para una vez sea aprobada puedan acercarse a reclamar el documento. Sobre las determinantes para otorgar el permiso, el comandante informó que se evalúa el nivel de riesgo; “que esté en situaciones que tengan que ver con amenazas con la libertad personal, la integridad de sus negocios y el tipo de actividad laboral. Esto lo apoyamos y lo soportamos primero en antecedentes ante la Fiscalía General de la Nación, denuncias soportadas ante la Fiscalía y se evalúa que las personas residen dentro de los tres departamentos que competen a la Octava Brigada -45 municipios-”.

Correa Méndez acotó que no todos los permisos que se solicitan son aprobados y que todo se maneja en confidencialidad. “Se les hace claridad que esto no genera ningún costo, no se aceptan tramitadores. El titular del arma debe asistir al lugar, recibe el formulario y recibe su carpeta con eso aseguramos transparencia y que posteriormente quienes sean aprobado se les informa y quién no, se le explica que no fueron considerados para aceptar el permiso”.

Indicó que a quienes se les niega la solicitud, la puede volver a presentar siempre y cuando no sea lo mismo que ya entregaron porque se negará de nuevo, el requerimiento debe estar soportado en situaciones de peso. “No es obligación de la Octava Brigada otorgar el permiso a todo el mundo, quién realmente demuestra que tiene una necesidad frente al riesgo, se entrevista con el funcionario, recibe el formulario y cuando hemos sumado entre 70 y 100 carpetas hacemos el comité. Había 247, el domingo se hicieron 100 y el día de mañana se espera volver a hacer las otras 147 restante”.
De acuerdo con el reporte del departamento de control de comercio de armas, de los 281.360 salvoconductos en el país, 2.238 pertenecen al Quindío.