Con la participación de 100 empresas de economía circular, se vivió la tercera versión de ExpoR, en la que quedó claro que en el Quindío las empresas le apuestan a la sostenibilidad ambiental.
Yeinni Andrea Patiño Moya, vicepresidenta de competitividad y cooperación de Confecámaras, destacó este evento y el aporte del departamento a este tema.
“El aporte es impresionante, tenemos hoy en el país más de 2.500 empresas que le apuestan a tener un beneficio y un interés colectiva, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas situadas en más de 150 municipios”, apuntó la directiva.
Agregó que a través de estos eventos se busca visibilizarlos, que los conozcan grandes empresas y que los vinculen. “El trabajo de la cámara de comercio ha sido maravilloso, porque ha sido promover e incentivar a la empresas a que adopten ese beneficio colectivo y generar un valor económico, social y ambiental”.
Un ejemplo
Entre las muchas actividades y acciones que se destacaron en el encuentro, Harold Solarte de Inyecplásticos y representante de la recicladora HS, habló sobre la experiencia de la empresa en la transformación del plástico.
Mientras una empresa recolecta, la otra transforma el plástico en toda Colombia, en un proceso circular donde siempre vuelve y se transforma, ya que el plástico se puede inyectar innumerables veces.
La empresa provee más de 100 empleos en el país. Mensualmente aprovechan alrededor de 200 toneladas de aprovechamiento, con una meta a contribuir a las 3.000 toneladas que se están generando. “Vale, la pena, se cumple y es rentable”, concluyó.
El presidente de la cámara de comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Revéiz, entregó el balance del evento y los detalles de lo que allí se vivió.
En el evento se mostró lo que se está haciendo en el departamento en el tema de economía circular, con lo que se demuestra que reciclar y transformar no solo es un asunto social y ambiental, sino económico.
Transformadores del reciclaje
Por su parte, el gerente de Empresas Públicas de Armenia, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, se refirió a la propuesta de ser recolectores y transformadores del reciclaje. “Estamos valorando desde lo jurídico, técnico, legal, operativo y financiero. Cómo sería su ingreso a la economía circular para tener una ruta selectiva que pase antes que nuestro carro recolector y se lleve los residuos aprovechables”, sostuvo Rengifo.
Expuso que es un tema muy sensible, ya que existen muchos recuperadores de oficio y organizados, con los que no se quiere entrar a competir con un tema de abuso de posición dominante con estructuras económicas históricas que hay en el municipio.
“Es el camino, hay que ir dando los pasos y esperamos en un futuro que Empresas Públicas de Armenia, seguramente será el competidor más importante en el tema de aprovechamiento”, concluyó el gerente.