Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

225 personas con VIH en 2022 en Armenia, este año se firmó convenio para reforzar respuesta al virus

Fidelia Suárez Giraldo, presidenta y fundadora del sindicato de trabajadoras sexuales en Colombia, se refirió a la firma que en días pasados se adelantó por parte de la alcaldía, exponiendo que es una oportunidad de hacer una inclusión social con el fin de minimizar la infección.

Destacó que el número de infectados en su población no es tan alto como se suele señalar, pero que están en condición de vulnerabilidad.

No se habla de contagio

La líder aseveró que cuando se habla del VIH no se habla de contagio de quienes lo padecen, sino de infección.

“Se habla de infectar, porque no se puede hablar de contagio de VIH, porque cuando tú hablas con una persona que tiene el virus, ella no te está contagiando, contrario a si lo haces con alguien que tenga tuberculosis, que con solo hablar puede existir el contagio”, sostuvo.

Agregó que junto a la estrategia que se implementará con la firma, vale también llevar un poco de humanismo, para que haya un verdadero proceso de inclusión.

Vías de infección

La líder sindical expuso que la población que representa es la que presenta los índices más bajos de infección por el virus. Así mismo se refirió a los problemas de atención y los problemas con los que se enfrentan.

Sostuvo que en donde hay más índices de infección es en hombres que tienen sexo con otros hombres, población trans, habitante en condición de calle y quienes se inyectan droga.

Vale anotar sobre el último punto, que dentro de la estrategia contemplada en la firma con Enterritorio, se establece la entrega de agujas para realizar una inyección de la droga eliminando las posibilidades de infección.

Aunque parece una promoción o incentivo a inyectarse drogas, la secretaria de Salud municipal, Lina María Gil Tovar, aclaró que esto desde hace mucho tiempo se realiza con el objetivo de frenar la infecciones y “así les entreguemos o no jeringas, ellos se van a inyectar”, expresó la funcionaria.

Falta humanismo

Fidelia expuso que existen muchas barreras en la atención, iniciando desde la atención al usuario en donde ya se sienten estigmatizados.

Acercarse al sistema presenta tantas barreras que evita que los pacientes lleguen a consultar.

“Hace falta humanismo, crean más barreras, falta sensibilización y qué tipo de formación están recibiendo estas personas para ocupar esos puestos”, anotó la presidenta.

La firma

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante el VIH, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud y Red Salud Armenia E.S.E, firmaron convenio con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial – ENTerritorio, que les permitirá ampliar la cobertura e impactar a cerca de 16 mil personas con estrategias de educación, prevención y diagnóstico oportuno de esta enfermedad en la capital cuyabra.

En el proceso participa Red Salud Armenia, quien estará al frente para la coordinación del proceso.

El gerente de la entidad, José Antonio Correa Méndez, expresó su satisfacción de pertenecer al proyecto e hizo un llamado para quienes deseen hacer parte de él para que participen de las convocatorias.