Frente a la amenaza que se cierne sobre el país en su contexto político y económico, la dolarización del patrimonio parece una buena opción para no ceder a la crisis. Del tema, se refirieron ampliamente desde Wise Group, compañía inmobiliaria establecida en Estados Unidos.
Julio Ospina, CEO presidente de la empresa explicó cuál es el riesgo, el panorama de Colombia y lo que presentan como una buena alternativa para preservar los bienes y los recursos.
Señaló que existe un nerviosismo frente a la situación que se presenta actualmente, en la que Colombia podría pasar a incluir la lista de países a los que no se les da crédito en los Estados Unidos.
“Cuando vemos a cuáles son los países a los que no les están abriendo cuentas de banco en los Estados Unidos vemos que hay un común denominador y son los países de izquierda. Lo mismo en los que tienen restricciones para invertir en la Florida”.
En el anterior listado incluyó también a los países que presentan una mayor inflación. “No sabemos si a Colombia lo van a restringir o no, más que países de izquierda es que si se vuelve riesgoso prestarle.
La devaluación
Sostuvo que este no es un tema nuevo, que durante los últimos 20 años se ha presentado. El análisis se da frente al valor del dólar frente al peso, “la curva siempre ha sido ascendente. En los últimos 10 años el peso se ha devaluado en 165%, un promedio anual del 16.5% de pérdida de capacidad de compra.
El CEO entregó cuáles son las alternativas y por qué resultan atractivas. Sostuvo que actualmente los bancos en ese país están ávidos de prestarles a los colombianos, y es un aspecto que vale la pena aprovechar.
Las ventajas es que los préstamos se realizan solo cuando es evidente que la inversión la paga sola, por lo que el banco se convierte en un socio. Expuso también que en los últimos años y pese al comportamiento del dólar, los resultados en las inversiones han sido exitosos.