Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

La Tebaida celebra la segunda versión de “Sabor a plátano, tradición que enamora”, un festival que exalta su producto insignia

El municipio de La Tebaida, en el Quindío, avanza con paso firme en la consolidación de su identidad turística y gastronómica con la segunda edición del evento “Sabor a plátano, tradición que enamora”, una feria que reúne saberes, sabores y creatividad en torno a un producto clave para su economía y cultura: el plátano.

Según Luz Adriana Cardona Ramírez, directora Operativa de Desarrollo Turístico y Competitividad, esta nueva versión del evento llega recargada. “Quisimos escoger el plátano porque es una de las principales líneas productivas del municipio. Esta segunda versión está mejorada; queremos impulsar este producto en todos los restaurantes del municipio, y que los visitantes tengan una experiencia gastronómica memorable”, explicó.

El evento cuenta con 11 participantes, todos representantes de establecimientos de La Tebaida, quienes presentarán propuestas innovadoras en las que el plátano es el protagonista. Desde platos principales hasta postres, la creatividad ha sido la consigna. Además del corredor gastronómico, que ha sido trabajado de manera articulada con la Dirección de Turismo, también se realizarán actividades complementarias durante mayo: una capacitación con ACODRES, una Masterclass y una rueda de experiencias el 18, y la gran final del concurso el 30, que incluirá la presentación en vivo de los platos frente a los jueces y la premiación.

El alcalde Ricardo Celis destacó que esta iniciativa busca posicionar un producto que represente a La Tebaida dentro y fuera del departamento. “Este es un esfuerzo que venimos liderando desde hace tiempo, con el objetivo de fortalecer el turismo y dinamizar el comercio local. Ya en su segunda edición vemos productos de mayor calidad y mejor participación”, afirmó, resaltando el respaldo de los medios de comunicación y el entusiasmo de la comunidad.

La diversidad de propuestas que giran en torno al plátano ha sido uno de los aspectos más valorados del festival. Fabio Nelson Castaño, del Café El Montañero, presentó unos ñoquis de plátano maduro con influencia italiana y una cocada del Pacífico con fusión de plátano. “Todos los concursantes tienen productos diferentes y de gran calidad. Esto resalta nuestra gastronomía y fortalece el comercio local”, dijo.

Desde el sector artesanal, Amparo Guzmán, de Arteflora, explicó cómo el plátano también se convierte en arte. “Trabajamos con fibras naturales, como la hoja y la guasca del plátano, y hacemos desde rosas hasta cuadros con fauna local. Eventos como este nos permiten mostrarnos y reafirmar que en La Tebaida también hay arte hecho con la naturaleza”, expresó, resaltando la formación recibida con el Sena y la Universidad La Gran Colombia.

Por su parte, Alan Romero, gerente y cofundador de Emplatanada, ve en el evento una vitrina ideal para dar a conocer su producto: unas empanadas cuya masa está hecha 100% de plátano verde. “No tienen conservantes ni harinas. Queremos ofrecer una opción saludable, sin perder el sabor tradicional de una empanada. Este tipo de espacios nos ayudan a proyectarnos y posicionarnos en la región”, comentó. Con dos años de trayectoria, esta es su primera participación en “Sabor a plátano”.

Con estas iniciativas, La Tebaida sigue construyendo un camino hacia la promoción de su identidad productiva, cultural y turística, reafirmando por qué es considerado el Edén tropical del Quindío.