José Antonio Correa, gerente de Red Salud, explicó el trabajo que está realizando la Administración Municipal para superar esta situación: “ni el alcalde José Manuel Ríos Morales, ni yo, vamos a permitir el cierre de centros de salud, ni la liquidación del Hospital del Sur sin poner todos nuestros esfuerzos. Incluso, el mismo mandatario local ha generado recursos a esta ESE. Estamos haciendo cobros coactivos, liquidaciones de cartera y los ejercicios de negociación, evidenciándoles costos a las EPS para reinvertir en lo social”.
Actualmente, Red Salud tiene una cartera con las EPS que están en proceso de liquidación, por un valor cercano a los $4.597 millones, de los cuales $1.600 millones corresponden a CafeSalud, declarada en estado de iliquidez.
Cerca de $9 mil millones era la proyección de ingresos a Red Salud por parte de Medimás en el año en curso, y solo se ha girado el dinero de enero y febrero. Alrededor de $1.500 millones, y no se sabe qué va a pasar con lo correspondiente al periodo del 1 al 17 de marzo, en el momento no es claro el pago de esos recursos.
La liquidación de las EPS ha generado pérdida paulatina de usuarios debido a que las entidades que reciben a la población trasladada no contratan con la red pública. Solo Nueva EPS y Sura pactaron los servicios con Red Salud, recuperando 16.680 usuarios, de los 31.619 que tenía Medimás.
En este orden de ideas, de los $7.498 proyectados de la alianza con Medimás, entre marzo y 31 de diciembre de 2022, solo se lograron ingresos de $3.687 millones, lo que indica que en 2022 Red Salud dejará de recibir más de $3.811 millones, correspondientes al 50.8%.

