La Secretaría de Desarrollo Económico, lanzó de manera oficial la Ruta de los Cafés Especiales, una propuesta orientada a destacar el valor del café de especialidad y a fortalecer el turismo experiencial en la ciudad. El evento de presentación se llevó a cabo en el Hotel Armenia y contó con la participación del alcalde James Padilla.
Esta estrategia pretende dinamizar la economía local y consolidar a Armenia como un destino representativo del Paisaje Cultural Cafetero, conectando el gusto por el buen café con la oferta turística. En su etapa inicial, la ruta reúne 22 tiendas distribuidas en zonas clave: el centro histórico (Pasaje del Café, Plaza de Bolívar y Libreros) y el sector norte (desde el Parque Fundadores). Estas hacen parte de un proceso más amplio de identificación y caracterización que, hasta ahora, ha registrado 169 establecimientos dedicados a cafés especiales, cifra que irá en aumento conforme avance el proyecto.
Panorama del café en la ciudad:
Armenia tiene el 80 % de su zona rural dentro del Paisaje Cultural Cafetero, reconocido como patrimonio de la humanidad. Actualmente, cuenta con 1.489 hectáreas cultivadas con café, generando ingresos anuales cercanos a los 36 mil millones de pesos. Esta transformación del modelo de producción ha puesto el foco en la calidad, elevando el prestigio de los cafés especiales.
Según un estudio socioeconómico previo al diseño de la ruta, este sector productivo genera 1.022 empleos en tiendas de café, con una distribución del 40.9 % de mujeres y 59.1 % de hombres. Además, los precios de una taza de café en la ciudad oscilan entre los 1.500 y los 7.000 pesos, lo que refleja una oferta variada y accesible.
Más allá de impulsar el turismo, la Ruta de los Cafés Especiales busca dar mayor proyección a los emprendimientos del sector, con beneficios como visibilidad digital y presencia en una página web especializada dentro de plataformas turísticas.
Durante el cierre del evento, el alcalde subrayó la intención de mostrar a visitantes nacionales e internacionales el valor cultural del café para Armenia. Aseguró que lo que se quiere es que quien llegue a la ciudad tenga información clara sobre lo que representa el café y sepa exactamente dónde disfrutar una excelente taza.

