Así finalizaron colombianos en los Olímpicos de Tokio, María José Uribe en golf terminó en la posición 50; Sebastián Villa, por fuera de la final, terminó 18 en salto 10 metros.
En el octavo lugar se posicionaron los deportistas Alejandro Perlaza, Diego Palomeque, Jhon Solís, Raúl Mena y Carlos Lemos en atletismo de pista en la ronda eliminatoria de relevos 4×400 metros con un tiempo de 3:03.20.
Angie Orjuela terminó de 55 en maratón. Kevin Quintero Chavarro en ciclismo de pista, obtuvo una destacada presentación, pero no le alcanzó para lograr una medalla.
Iván González se quedó por fuera de los 76, mientras que Jaisson Suárez quedó en la casilla 15 en maratón. Colombia se ubicó en el puesto 66 con cuatro medallas de platas y una de bronce, esta última ganada por Carlos Ramírez en el ciclismo BMX, las demás por Mariana Pajón también en BMX, Luis Javier Mosquera en Levantamiento de Pesas, Anthony Zambrano en los 400 metros planos y Sandra Arenas en los 20 kilómetros marcha.
Los deportistas colombianos también obtuvieron 11 diplomas olímpicos: Dos de Rigoberto Urán en Ciclismo de Ruta, Mercedes Pérez y Santiago Rodallegas en Levantamiento de Pesas, Andrea Ramírez en Taekwondo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en dobles en Tenis, Mauricio Ortega en Lanzamiento de Disco, Sebastián Muñóz en Golf y Yeni Arias, Ceibar Ávila y Yuberjen Martínez en Boxeo.
Los países que lideraron el medallero olímpico fueron Estados Unidos con 113, China con 88 y Japón con 58. Brasil fue el país de Latinoamérica con mayor número de medallas logradas con un total de 21, que lo ubican en el puesto 12.