La relación entre Colombia y China dio un nuevo paso con la firma de un acuerdo que permite al país latinoamericano integrarse formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda. La noticia se conoció tras el encuentro entre los presidentes Gustavo Petro y Xi Jinping en Pekín, y fue difundida por el gobierno colombiano en redes sociales.
En su intervención, Petro valoró positivamente la apertura del gobierno chino a importar productos colombianos con valor agregado, lo que consideró una señal favorable para el comercio bilateral. A su vez, el mandatario chino subrayó su intención de fortalecer los lazos estratégicos entre ambos países y resaltó la necesidad de una relación cimentada en la confianza mutua y el diálogo constante.
Xi también dejó ver que su gobierno está interesado en fomentar la participación empresarial china en obras de infraestructura en Colombia, al tiempo que destacó las oportunidades para expandir la cooperación en áreas como inteligencia artificial, energías limpias y digitalización. En su opinión, la colaboración en estos sectores contribuiría a una transformación económica más sostenible.
Del lado colombiano, el presidente Petro reiteró su propósito de ampliar los vínculos comerciales y tecnológicos con China, y al mismo tiempo manifestó su preocupación por la inestabilidad del escenario internacional actual, al que asoció con intereses unilaterales que —según él— no son beneficiosos para los países en desarrollo.
Antes del encuentro bilateral, Petro ya había anticipado que uno de sus objetivos en la visita era revisar los desequilibrios en la balanza comercial. El mandatario afirmó que buscaría dialogar con franqueza sobre el déficit, que ronda los 14.000 millones de dólares anuales, resultado de un intercambio en el que Colombia exporta mucho menos de lo que importa.
En cuanto a inversión directa, el flujo desde China ha sido limitado en comparación con otras potencias: entre 1994 y 2023, alcanzó los 813,3 millones de dólares, dirigidos principalmente a sectores como transporte, minería y energía.
Durante su estadía en Pekín, Petro también se reunió con representantes de la tecnológica Huawei, con quienes exploró posibles colaboraciones en conectividad, centros de datos y desarrollo en inteligencia artificial, de acuerdo con el reporte del ministro TIC Julián Molina.
Aunque el gobierno colombiano celebra este acercamiento con Asia, no faltan voces que alertan sobre el riesgo de un enfriamiento en la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial del país.

