Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Colombia prohíbe por decreto la exportación de carbón a Israel

El pasado jueves 28 de agosto de 2025, el Gobierno colombiano formalizó —a través del Decreto 0949— la suspensión absoluta de las exportaciones de carbón hacia Israel, como respuesta a las acciones militares israelíes en Palestina, calificadas por el Estado colombiano como violaciones al Derecho Internacional Humanitario y una amenaza a la estabilidad global.

La medida, suscrita por la ministra de Comercio, Diana Morales Rojas; la canciller Rosa Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila; y el titular de Minas y Energía, Edwin Palma, anula cualquier excepción y modifica el marco normativo vigente (Decreto 1047 de 2024). Según las autoridades, la restricción permanecerá activa hasta que Israel acate las órdenes provisionales de la Corte Internacional de Justicia o hasta que cesen las circunstancias que justificaron la sanción.

El Ejecutivo argumentó que, desde el 18 de marzo de 2025, Israel intensificó su ofensiva en territorio palestino, agravando el conflicto. La decisión se sustenta en tres ejes fundamentales:

– Cumplimiento del derecho internacional: Las operaciones israelíes han sido señaladas por presuntas violaciones a normas que prohíben el genocidio y el uso desproporcionado de la fuerza.

– Defensa de los derechos humanos: Se prioriza la protección de civiles, con énfasis en menores de edad, cuya vida y dignidad están en riesgo.

– Coherencia en la escena global: Como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (periodo 2025-2027), Colombia debe alinear sus acciones con los principios de protección a la vida y la paz.

El Gobierno citó como marco legal la Carta de la ONU (1945), la Convención contra el Genocidio, y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que autorizan restricciones comerciales por motivos de moral pública o en contextos bélicos. Además, invocó cláusulas de seguridad nacional incluidas en el acuerdo comercial bilateral con Israel.

La ministra Morales Rojas recalcó que el carbón colombiano no debe financiar actividades militares que, según organismos internacionales y el presidente Gustavo Petro, atentan contra derechos fundamentales en Gaza. El Ministerio de Comercio añadió que, desde octubre de 2024 —cuando Colombia ingresó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU—, el país asume un rol activo en la promoción de estos principios, lo que exige acciones concretas y alineadas con sus compromisos internacionales.

Con esta medida, Colombia se convierte en el primer exportador de carbón en Latinoamérica en cortar por completo sus envíos a Israel.