De acuerdo con el director de Planeación de Armenia, Diego Fernando Tobón Gil, en dicho sector se paga menos de lo que amerita el predio.
A propósito de la inauguración de la oficina catastral ayer en la carrera 15 con calle 13, hablamos con el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales y el director de Planeación Diego Fernando Tobón Gil sobre este lugar, lo que significa para la ciudad y la situación actual en materia de catastro en la capital quindiana.
Ventajas para la ciudad
“Va a ser un tema de incremento en el desempeño fiscal de cada territorio, se van a aumentar los recursos propios, y se establece un tema de equidad, donde la ciudad tendrá más recursos y con ello capacidad de respuesta”, expuso el director de planeación municipal, Diego Tobón Gil, la noticia.
Agregó que sectores como educación, saneamiento y vivienda se verán beneficiados con el ingreso de nuevos recursos ya que se permitirá inversión y cerrar con ello brechas en tantas necesidades.
El director expuso que se podrá también establecer un cobro justo del predial, ya que se ha evidenciado que durante muchos años, en diferentes sectores no se paga lo que es, lo que tienen que pagar. “Hemos visto proyectos en donde pagan $20.000 al año y no es justo cuando otras personas tiene que pagar lo que es de acuerdo a su zona”.
“Se va a verificar cómo estamos en materia de catastro, muchas ventajas tiene esta oficina para mirar hacia dónde vamos en temas de crecimiento”, acotó el funcionario.
Indicó que hay muchas zonas, sobre todo en la comuna 10 que son estratos 4, 5 y 6 que no están pagando lo que deben.
“Lastimosamente esto como gestión de desarrollo, de infraestructura, no tenemos los recursos que deberíamos captar y si da lugar a un incremento es porque lo amerita”, mencionó Tobón Gil.
Añadió que hay que hacer correcciones en ciertas partes del municipio en donde se darán incrementos y otros que si lo amerita tendrán disminución. “Puede subir en unos sectores como disminuir en otros, todo depende de la metodología que se implemente por el Dane”, puntualizó el director.
Por su parte, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, expuso que la oficina de catastro es algo que por ley se tiene que hacer.
Mencionó que a través de la misma se dará la posibilidad de mejorar la calidad en todos los procesos, al tiempo en que los tiempos se optimizan. “A hoy tenemos un retraso de 7 años con muchos de los predios, hay que hacerlo por ley cada cinco años.
Asunto de equidad
El alcalde reiteró que el análisis y posibles cambios que sufra el cobro del predial es un asunto de equidad, “hay que pagar el predial que realmente nos corresponde, existe una gran disparidad y la proyección que se tiene es muy buena. Se van a actualizar para este año 3.700 predios, que van a ayudar en el aumento del recaudo”.
Como ejemplo, el mandatario expuso que hay predios de $2.000 millones en los que se pagan $50.000 de predial.
Go catastral
Un contrato de $9.000 millones con Go Catastral dará lugar a todo el proceso predial que ya se inició.
De acuerdo con Ligia González, gerente de servicio y atención al cliente de Go Catastral, operador para la capital quindiana, a partir de la fecha los propietarios de predios podrán realizar los trámites en línea.
“Tenemos muchas expectativas para cumplirle a Armenia con todo lo que necesita. Sabemos que tienen una necesidad enorme de poner al día sus trámites catastrales y nosotros estamos aquí para apoyarlos. Por eso hoy tenemos una excelente noticia y es que los propietarios podrán realizar sus trámites en línea”, señaló González.
Los trámites se pueden realizar a través de https://multipropósito.catastrobogota.gov.co/cel-armenia