Con motivo del 14º aniversario de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como Patrimonio de la Humanidad, la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia ha dado a conocer las medidas que está tomando para conservar este valioso patrimonio, impulsando la caficultura en sus áreas rurales.
Un total de 28 familias campesinas, residentes en veredas como Tigreros, San Juan, La Patria, El Rhin, Murillo, Marmato, Golconda y El Caimo, son beneficiarias de este programa. Reciben apoyo integral que incluye asesoría técnica, insumos esenciales y herramientas para cultivar la variedad de café Castilla, reconocida por su robustez y calidad.
La entrega de plántulas se ajusta al tamaño de la parcela: 5.500 por hectárea, 2.750 por media hectárea y 1.375 por un cuarto de hectárea. Además, el programa provee marquesinas para el secado del café, fertilizantes (urea), bastones para abonar, pesas electrónicas y un componente educativo con capacitaciones técnicas.
Albert Javier Tovar, de la Secretaría de Desarrollo Económico, enfatizó que la verdadera conservación del PCC reside en el esfuerzo diario de los agricultores, y que este programa busca fortalecer su labor para una caficultura que sea sostenible y que esté en armonía con el territorio.

