Entre otras bondades de la carrera se destaca el enfoque especial a otras especies no domésticas como biodiversidad silvestre y que se encuentran en la región y la integración de conocimientos administrativos para los médicos.
La vicerrectora académica Viviana Vélez Medina sostuvo que desde unos años se evidenció la necesidad y una vez se maduró la idea lo presentaron teniendo como aliados la universidad CES de Medellín.
Funcionará en la Ciudadela del Saber La Santa María, indicó que la selección de los docentes se hizo desde que se solicitó el registro calificado al ministerio, docentes con doctorado y magíster y algunos profesores de otras regiones para garantizar la mejor calidad.
Sobre el enfoque de la carrera mencionó que “énfasis en pequeñas especies, domésticos, equipos, bovinos y un fauna silvestre atendiendo la biodiversidad del departamento”.
Agregó que con el CES de Medellín se están asesorando para montar los laboratorios con la mejor tecnología expuso que además este lugar estará dispuesto para realizar prácticas.
Catherine Guerrero Noguera, coordinadora académica del programa, se refirió al pensum y destacó que básicamente está diseñado en estándares de alta calidad, diseñados para ofrecer un componente práctico desde el primer semestre.
Explicó que buscan profundizar en las necesidades de destrezas que debe tener un veterinario en la atención de animales, para evitar accidentes y brindar atención con la mejor calidad.
Agregó que quieren tener una fortaleza en el mantenimiento de la biodiversidad y que los profesionales adquieran también conocimientos administrativos agropecuarios para que sean capaces de crear empresas o ser líderes de las mismas.
Finalmente, el rector de la universidad, Jorge Alberto Quintero Pinilla, se refirió a los pormenores del programa. Resaltó la alta especialidad.
Inicia la segunda semana de julio y a partir del otro mes inician las inscripciones que contendrán una asesoría acerca del mismo.
Expuso que se busca a través del programa impulsar a la conservación y cuidado de las especies que hacen parte de la biodiversidad de la región.
El programa nace de la necesidad en el departamento de especialistas que respondan a la demanda de la región. Así mismo a la producción pecuaria para promover la seguridad alimentaria.
Argumentó que la inclusión del refuerzo en administración es porque saben que muchos de estos profesionales cuando se gradúan emprenden y montan tiendas, clínicas y otras empresas para cual se fortalecerán en gestión de administración de empresas.


