Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

Con taller de canto coral a cargo del Coro Nacional de Colombia, arrancaron espacios formativos de la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío

El Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío se convirtió en un epicentro cultural con la visita del Coro Nacional de Colombia, que ofreció una jornada de formación en canto coral el 6 de junio de 2024. Este evento, que contó con una asistencia masiva, forma parte de una serie de actividades pedagógicas destinadas a fortalecer y visibilizar los procesos corales en el país.

Los maestros Carolina Ávila, Sonia Mesa, Juan Camilo Acuña y Andrés López compartieron su experticia, enfatizando la importancia de la creación de comunidades corales y el intercambio de experiencias.

Andrés López destacó la relevancia de estos talleres para unir a la comunidad y promover la cultura coral, así como la satisfacción del Coro Nacional por contribuir al desarrollo cultural en el Quindío.

La colaboración entre la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío, la Red Nacional Sinfónica y el programa Sonidos para la Construcción de Paz del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha sido clave en este proceso.

Además, se anticipa la llegada de la Banda Nacional Sinfónica a finales de mes, lo que reafirma el compromiso de la Uniquindío con la cultura y las artes, y su alianza con el gobierno nacional para fortalecer estos sectores en la región. Este esfuerzo conjunto se ve reflejado en el nuevo pregrado en Música que está en desarrollo, prometiendo posicionar al Quindío como un referente cultural en Colombia.