Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

Entregan resolución de asocio a la primera presidenta de la Academia de Historia del Quindío en el marco de los 45 años de la institución

Gabriel Echeverry González manifestó parece que fue ayer, durante la ceremonia que marcó los 45 años de fundación de la Academia de Historia del Quindío (AHQ), en la cual ascendió de miembro Académico de Número a miembro Académico Honorario. El profesor e investigador en historia señaló que se echa de menos a los pioneros de la institución, a todos aquellos que ya no están presentes.

La actividad, realizada en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, reunió a destacados eruditos quindianos y contó con la presencia especial del secretario de cultura, Felipe Robledo Martínez, quien, en nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, presentó la resolución de asociación a la primera presidenta femenina de la entidad, María Eugenia Beltrán Franco.

En su intervención, ella delineó las estrategias de trabajo de la academia y mencionó que persistirán en la establecimiento de centros históricos locales en cada localidad, junto con una amplia gama de otras actividades. Además, enfatizó los esfuerzos por repatriar el Tesoro Quimbaya y recordó que el tema ya forma parte de las prioridades a nivel nacional.

Agregó que, mediante un apoyo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), un equipo compuesto por cuatro arqueólogos y seis asistentes llegó a la región para realizar investigaciones de terreno en las proximidades de la propiedad donde se descubrió el conjunto arqueológico que actualmente se encuentra en España.

Durante la celebración de los 45 años de la AHQ, y por medio de una resolución, se nombraron como Académicos de Número a Hernando Alberto Gómez Londoño, Gloria Mercedes Vargas Tienes, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla y Francisco Antonio Cifuentes Sánchez.