Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Este fin de semana, primera edición del Festival Filandia un solo jardín: naturaleza, arte, tradición y economía popular

Filandia se alista para recibir este fin de semana uno de los eventos más llamativos de su calendario turístico y cultural: el Festival “Filandia un Solo Jardín”, una iniciativa que, por primera vez, reunirá naturaleza, arte, emprendimiento y tradición en la plaza principal del municipio. La cita es este sábado 3 y domingo 4 de mayo, y contará con más de 30 expositores, entre artesanos, emprendedores del sector ambiental y entidades aliadas.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, destacó que el evento busca posicionar a Filandia como un destino atractivo no solo por su arquitectura y paisaje, sino por su capacidad de ofrecer experiencias temáticas, en este caso, en torno a las flores, los jardines y la fauna local. “Van a encontrar actividades artísticas, capacitaciones, exposiciones de bicicletas decoradas con flores, carritos adornados para los niños, y una muestra empresarial y artesanal enfocada completamente al concepto de jardín”, explicó.

Entre los participantes confirmados se encuentran el Jardín Botánico, el Comité de Cafeteros, el proyecto ecoturístico Barbas Bremen, viveros locales y emprendedores como Isaac Salcedo, quien desde hace más de una década cultiva orquídeas y enseña técnicas de jardinería japonesa como el kokedama. “Filandia ya no es solo un lugar para caminar y tomar fotos. Ahora también ofrece experiencias ambientales, gastronómicas y artísticas durante todo el año”, expresó Salcedo.

El festival también contará con la presencia de un silletero proveniente de Medellín, quien compartirá su experiencia y conocimientos sobre esta tradición antioqueña. Además, se realizarán jornadas de formación para el público interesado en el cuidado de las plantas y el diseño de jardines, buscando así involucrar a visitantes y locales en prácticas sostenibles y de embellecimiento del entorno.

Uno de los aspectos destacados del evento será la inclusión de la economía popular: carritos tradicionales de la plaza, normalmente utilizados para transportar niños, serán decorados con flores y operados por trabajadores que contarán con el respaldo de empresarios locales para asegurar su participación durante los dos días del festival.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio junto con la alcaldía de Filandia y la Junta de Comerciantes, tendrá una logística especial en movilidad y seguridad para evitar congestiones y garantizar una experiencia agradable para los visitantes. Aunque su enfoque principal es el público local y del Eje Cafetero, se espera la llegada de turistas atraídos por la oferta natural, cultural y comercial.

“Queremos que este festival se convierta en una tradición anual para Filandia, que no solo embellezca el municipio, sino que impulse su economía y lo consolide como destino verde del Quindío”, concluyó Estrada Reveiz.