Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Estudio vincula el uso del celular en la infancia con efectos negativos en la salud

Un estudio internacional, publicado en el Journal of Human Development and Capabilities y auspiciado por Sapien Labs (Universidad de Stanford), revela una fuerte correlación entre el uso de smartphones antes de los 13 años y problemas de salud mental en la adultez temprana (18-24 años). La investigación, realizada con más de 100,000 participantes, indica que el acceso temprano a dispositivos con internet, redes sociales y entretenimiento ilimitado se asocia con mayores niveles de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y dificultades para gestionar emociones. Este impacto es particularmente significativo en mujeres jóvenes, quienes reportan mayor inseguridad y baja autoestima.

El estudio destaca que el uso temprano de celulares puede interrumpir el desarrollo emocional al reducir las interacciones cara a cara (promoviendo el aislamiento), afectar la calidad del sueño y aumentar la exposición a contenido inapropiado o ciberacoso. Además, se observa una relación entre el uso excesivo de celulares en la infancia y la disminución de habilidades sociales cruciales como la empatía y la capacidad de mantener la atención.

Los expertos recomiendan retrasar la entrega de smartphones hasta los 13 o 14 años, priorizando dispositivos básicos sin acceso a internet, estableciendo límites de uso, fomentando actividades sin pantallas e involucrándose activamente en la vida digital de los hijos. El estudio no aboga por la prohibición total de la tecnología, sino por un uso consciente y supervisado para proteger la salud mental y emocional de niños y adolescentes. Se enfatiza la necesidad de replantear el acceso a la tecnología durante la infancia para prevenir problemas de salud mental en futuras generaciones.