Alexandra Candelo Zapata, directora encargada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Quindío, señaló que el Centro de Atención Especializada, conocido como CAE La Primavera, ubicado en Montenegro, actualmente alberga a 60 adolescentes y jóvenes privados de su libertad. Sin embargo, enfatizó que la privación de la libertad no es la única medida de sanción. Los jueces también pueden imponer otras penas, como la prestación de servicios a la comunidad. Estas sanciones se aplican de acuerdo con lo estipulado en el Código de Infancia y Adolescencia.
Candelo Zapata resaltó la importancia del acompañamiento familiar, ya que muchas de estas contravenciones son parte de un patrón repetitivo en la historia familiar de los jóvenes. Mencionó que hay casos de reincidencia y que el ICBF se mantiene vigilante ya que durante las visitas al CAE a veces hay familiares que ingresan armas y sustancias psicoactivas.
La directora destacó que la Ley de Infancia y Adolescencia no trata a los jóvenes infractores como delincuentes, sino que sus actos son considerados contravenciones al marco normativo y jurídico. Entre las contravenciones más comunes se encuentran el hurto, el secuestro, la extorsión, la violencia intrafamiliar y la violencia contra servidores públicos. Las sanciones son impuestas por los jueces con función de conocimiento y la máxima pena es de hasta ocho años en privación de la libertad, pero siempre buscando el restablecimiento de los derechos de los jóvenes.
En cuanto a las alertas tempranas, la directora indicó que, después de la pandemia, se emitió una primera alerta para Armenia, la cual se ha extendido a los municipios mencionados, evidenciando el compromiso del ICBF con la seguridad y el bienestar de los jóvenes en la región.
Con el objetivo de prevenir el reclutamiento por parte de bandas criminales, el ICBF cuenta con programas preventivos que se enfocan en la ocupación del tiempo libre de los jóvenes y en proporcionarles herramientas para su desarrollo. Estos programas se priorizan en los municipios con alertas tempranas en el departamento, como Calarcá, La Tebaida, Circasia, Montenegro, Quimbaya y la capital, Armenia. La directora mencionó que el ICBF dispone de equipos móviles que trabajan en los barrios más vulnerables para articular esfuerzos con entidades como el SENA y el sector educativo.