Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Más de 8.000 atenciones en consulta externa registró el Hospital Mental de Filandia en 2024

Juan Carlos Patiño, gerente del Hospital Mental de Filandia, destacó los avances realizados en 2024 en la atención y prevención de enfermedades relacionadas con la salud mental en el departamento.

Recordemos que tenemos tres líneas estratégicas: hospitalización, consulta externa y, a partir de este mes, la operación renovada del Hospital Día”, explicó Patiño. Estas líneas de acción han permitido brindar una atención integral a los pacientes, alcanzando en 2024 cerca de 4,000 atenciones hospitalarias, en su mayoría a hombres, y más 8,000 consultas externas, con una mayor representación femenina (4,600 mujeres frente a 4,000 hombres). Según Patiño, las mujeres muestran mayor disposición para expresar sus emociones y solicitar apoyo profesional en salud mental.

El gerente también se refirió al impacto positivo que ha tenido la recuperación financiera del hospital, que después de las dificultades económicas post-pandemia, hoy se encuentra al día. “Aunque recibimos el hospital con deudas y problemas financieros, estamos saliendo adelante, y en 2025 comenzaremos a ofrecer nuevos servicios que fortalecerán la salud mental de la región”, aseguró Patiño.

Uno de los problemas más alarmantes que ha afectado la salud mental en el Quindío es el consumo de sustancias psicoactivas. Según el gerente, el aumento del consumo, especialmente de marihuana y cocaína, ha impactado gravemente las patologías tratadas en el hospital. “El consumo de estas sustancias está presente tanto en los pacientes que atendemos en consulta externa como en aquellos que requieren hospitalización”, destacó.

Patiño también resaltó la implementación del Plan de Intervención Colectiva (PIC), que, en colaboración con el gobierno departamental, se ha enfocado en la prevención del consumo de sustancias en los 11 municipios de Quindío, excluyendo a Armenia. “Estamos trabajando con padres, docentes y la comunidad para prevenir que nuestros jóvenes caigan en el consumo de sustancias psicoactivas, porque es fundamental que cambiemos estas cifras que han afectado la salud mental en los últimos diez años”, señaló.

El gerente mencionó que, durante el año anterior, el hospital participó en eventos como el primer encuentro electrónico en Armenia, donde se acercaron a los jóvenes para alertarlos sobre los peligros del consumo de drogas adulteradas. Además, destacó los convenios con universidades como la Alexander von Humboldt y la Universidad Tecnológica de Pereira para llevar a cabo investigaciones que permitan entender mejor los efectos de estas sustancias en la salud mental.

En cuanto a la situación financiera, Patiño subrayó que el hospital cerró el 2023 con una mejora significativa en su balance, alcanzando 4,400 millones de pesos a favor, en comparación con los 118 millones de pesos de déficit del año anterior. No obstante, advirtió que la incertidumbre en el sector salud sigue afectando el recaudo, debido al incumplimiento de las EPS en el pago de sus deudas.

“Actualmente, la Nueva EPS nos debe alrededor de 8,800 millones de pesos, y estamos haciendo un llamado a la Supersalud para que se cumpla la norma que establece que el giro directo debe ser al menos del 50% de lo facturado. Esta deuda ha afectado la operatividad del hospital, pero después de la intervención, hemos comenzado a recuperar el recaudo”, agregó Patiño. En octubre de 2024, el hospital logró un recaudo histórico de 2,200 millones de pesos, gracias a la recuperación de 1,200 millones de pesos con la Nueva EPS.

Finalmente, Patiño reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con el gobierno departamental y los municipios para mejorar la salud mental en Quindío. “El esfuerzo conjunto es clave para lograr resultados positivos y avanzar en la prevención y atención de los problemas de salud mental en nuestra región”, concluyó.