Desde el 1 de diciembre, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el inicio del pago electrónico de peajes en la Autopista del Café. Carolina Barbanti, presidenta (e) de la ANI, destacó que esta implementación representa un avance en la modernización del sistema de transporte en la región, buscando simplificar y hacer más eficientes los desplazamientos por el Eje Cafetero.
Es importante recordar que el sistema de pago electrónico se fundamenta en el uso de un dispositivo de telepeaje o tag, el cual se coloca en el parabrisas de los vehículos y está asociado a cuentas prepagadas en las plataformas de intermediadores o a las tarjetas de crédito de los propietarios, ya sean personas naturales o jurídicas.
Desde ahora, los usuarios tienen la opción de utilizar este servicio registrándose con alguna de las empresas intermediadoras, entre las que se encuentran Gopass, Vía Rápida, Facilpass, Flypass, Copiloto y Openpass.
Este servicio abarcará los peajes de Corozal, Circasia, Tarapacá 1, Tarapacá 2, Pavas, San Bernardo y Santágueda, conectando así a Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.

