Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Quindío avanza en la construcción del Plan Territorial de Drogas con aliados institucionales

En el Quindío llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Seccional de Estupefacientes del Departamento, a cargo de la secretaría de Salud del departamento, mediante su iniciativa sobre Sustancias Psicoactivas (SPA), con el propósito fundamental de examinar aspectos como la prevención, las intervenciones, la promoción, el sostenimiento, el acceso y los tratamientos vinculados a todos los asuntos relacionados con las drogas en el territorio.

En esta asamblea, que contó con la asistencia de delegados y participantes de diversas instituciones interconectadas, tales como la Procuraduría Regional del Quindío, las Fuerzas Públicas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los centros hospitalarios, las administraciones municipales, la Defensoría del Pueblo, así como invitados destacados del Ministerio de Justicia y del Derecho y de la universidad Alexander Von Humboldt, entre otros, se evaluaron las medidas y obligaciones que faciliten la colaboración entre estas organizaciones, con el fin de lograr un efecto beneficioso en la disminución de los índices de uso de sustancias psicoactivas en el departamento, mediante estrategias, esquemas y iniciativas para confrontar la producción, el tráfico, el consumo de estupefacientes y los ilícitos asociados en general.

Por último, resulta relevante mencionar que en este foro clave se avanzó en la elaboración del Plan Territorial de Drogas, un esfuerzo que se ha venido desarrollando desde el año anterior y sobre el cual ya existe un documento bien estructurado para la región, en el que todas las entidades aportan acciones alineadas con sus funciones específicas en materia de sustancias psicoactivas, según expresó Mónica Idárraga, responsable del programa de Sustancias Psicoactivas en la dependencia departamental.