La Red de Veeduría Nacional por el Derecho a la Salud del Magisterio encendió esta mañana las alarmas desde Armenia sobre la sostenibilidad del actual esquema de atención en salud de los docentes, advirtiendo que los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) están en riesgo de agotarse en un corto plazo.
Leonora González García, integrante de la red, afirmó que la crisis se origina en el modelo aprobado por el Consejo Directivo del Fondo, en el que participan tanto representantes del Gobierno como de Fecode. Según la veedora, el esquema ha generado gastos administrativos excesivos y un uso indebido de recursos. “Se han creado oficinas de Fomag en todo el país, aumentado los nombramientos de funcionarios y permitido cobros de administración tanto de Adres como de la fiduciaria, lo que está llevando a la quiebra al fondo”, explicó.
González señaló que actualmente se han utilizado alrededor de 5,4 billones de pesos del fondo de pensiones para cubrir gastos de salud, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema en un plazo no mayor a 18 meses. “Si continúa este modelo, no solo no se prestará el servicio de salud, sino que se podría acabar con los recursos pensionales de los maestros”, advirtió.
Por su parte, Dimas Andrés Arias, también vocero de la red, fue enfático en que el actual esquema “no tiene arreglo ni es presupuestable”. Según indicó, solo en 2024 los sobrecostos ascendieron a 2,4 billones de pesos, y en lo corrido de 2025 ya se reportan 2,7 billones adicionales. “Este modelo demuestra que es insostenible, no resuelve los problemas de fondo y en un año y medio más los fondos de ahorro pensional ya no van a dar abasto”, precisó.
Arias recordó que el esquema anterior, con todas sus falencias, permitía identificar responsables y establecer sanciones financieras a los prestadores que incumplieran con la atención. “En ese momento, Cosmitet asumía el riesgo en salud y tenía que responder en cualquier parte del país. Hoy tenemos más de 2.500 prestadores facturando y es imposible auditar y controlar esa operación”, sostuvo.
Tanto González como Arias coincidieron en señalar que el Gobierno Nacional debe reintegrar al Fomag los recursos utilizados y garantizar la financiación adecuada del sistema. También hicieron un llamado a Fecode para convocar a los maestros y pensionados a movilizaciones en todo el país, con el fin de exigir un nuevo modelo de salud que sea sostenible y asegure condiciones dignas de atención.
“Lo que tenemos hoy es un modelo mucho peor que el anterior, que no resuelve y que, de seguir así, llevará a una crisis mayor”, concluyó Arias.

