Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

En octubre se conocerá primera empresa sancionada por malas prácticas en cultivos de aguacate Hass

El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, anunció que durante la primera semana de octubre entregará los detalles del proceso.

En el marco de la entrega de las conclusiones de la reunión sostenida con los gremios competentes en materia de cultivos de aguacate has, el director entregó el balance del encuentro, lo que sigue y la sanción.

Indicó que entre una y dos denuncias semanales son recibidas por la corporación sobre presuntas afectaciones ambientales. Actualmente se adelantan 20 procesos sancionatorios ambientales para los cuales se deben cumplir todos los procesos.

Durante la primera quincena del mes de octubre saldrá la primera sanción contra una empresa aguacatera. Resultado de un proceso que duró tres años porque durante el trámite hay ocho etapas procesales que extendieron el procedimiento.

Aunque no hizo mención sobre la empresa, acotó que el tipo de sanción que podría recibir es: pecuniaria, erradicación de plantación en sectores donde estén afectando zonas protectoras o medidas de compensación.

Resaltó que el tema no es netamente del departamento. Siendo un tema de interés comercial nacional que ha incluido la inversión extranjera se han incrementado las coberturas vegetales para este cultivo. Sin embargo, es la zona cordillerana la predilectas para estos cultivos.

Por lo anterior la CRQ se hizo escuchar ante el gobierno nacional y desde el ministerio de ambiente le solicitaron a la corporación liderar los lineamientos para estos procesos.

El director destacó que la realidad en este tema es además de proteger el patrimonio ambiental, tener en cuenta la importancia comercial que tiene el aguacate.

Como conclusiones de lo que ya ha sucedido, Cortés Orozco precisó que se hizo la primera mesa de trabajo en donde se buscó equilibro entre el tema medioambiental y la economía. Para el 30 de septiembre se espera la documentación sobre todos los lineamientos, acuerdos y acciones adelantadas desde cada jurisdicción.

El 7 de octubre se entregará el documento consolidado y el 21 de ese mismo mes se aspira tener los lineamientos, con la meta de que durante este año no solo la región sino el país pueda tener pautas para adelantar los cultivos.

Resaltó que sembrar aguacate es una actividad lícita, pero que el conflicto medioambiental llega cuando hacen acciones como apertura de vías, para lo cual la CRQ no tiene injerencia, pero cuando se realiza se taponan las quebradas por lo que ya entra a operar la corporación.

“El cultivo se puede desarrollar como cualquier otro, pero son las actividades conexas las que pueden presentar inconvenientes”, indicó el director.