Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

21 casos de fiebre amarilla se reportaron en 2024 en Colombia

Las alertas epidemiológicas han surgido en los últimos meses debido al incremento de casos de fiebre amarilla en el país, una enfermedad que puede ser letal para personas de cualquier edad si no están vacunadas. A pesar de que en Quindío no se han detectado casos hasta ahora, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó que, hasta diciembre de 2024, se confirmaron 21 casos de Fiebre Amarilla en Colombia, afectando a los departamentos de Putumayo, Nariño, Huila, Vaupés, Caquetá y Tolima.

En cuanto a las características de los casos confirmados, se observa que el 64.10% son hombres, el 64.62% están bajo el régimen subsidiado, el 52.31% provienen de áreas rurales y el 70.26% han necesitado hospitalización. Hasta la fecha, se han contabilizado 11 muertes por esta enfermedad a nivel nacional.

Los síntomas de la Fiebre Amarilla incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de espalda, ictericia, escalofríos, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga y signos hemorrágicos. Dada esta situación, desde Red Salud Armenia se hace un llamado a la población para que se vacune. La vacuna es segura, efectiva, no tiene costo y está accesible en todos los centros de salud de la E.S.E., así como en campañas de vacunación puerta a puerta, para personas de 1 a 59 años.

Es importante destacar que el Centro de Salud Piloto Uribe es el único autorizado para emitir el certificado internacional de vacunación contra la Fiebre Amarilla. Además, se debe considerar que la vacuna puede provocar reacciones menores como dolor en el lugar de la inyección o malestar general.