La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Adriana Echeverry González, seccional Quindío, explicó los detalles del programa, que atendería a 84 familias con un presupuesto aproximado de $100 millones.
El proceso de socialización ya inició, a través del cual se brindarán orientaciones e iniciará el acompañamiento a las comunidades de los grupos étnicos del departamento que se encuentren interesadas en la concertación y presentación de proyectos, los cuales deben estar relacionados con la inclusión social y productiva de las familias, el desarrollo integral de sus niños, adolescentes y jóvenes o con rescatar, preservar y potenciar prácticas y costumbres propias de su patrimonio material e inmaterial.
Los proyectos implementados en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar son construidos con las comunidades étnicas y las actividades específicas de cada proyecto se realizan mediante un proceso de concertación entre las autoridades tradicionales y las potenciales familias participantes.
Así mismo, en la concertación se establece si el proyecto es implementado directamente por las autoridades o representantes de las comunidades a través de sus organizaciones de base o se realiza a través de un operador externo propuesto por las mismas comunidades.
Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el Icbf para desarrollar los proyectos son las siguientes: cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos indígenas, territorios indígenas, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades tradicionales indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los servicios públicos de bienestar familiar por parte del Icbf.
Así mismo, los consejos comunitarios de comunidades negras y las organizaciones del pueblo Rrom conformados según los parámetros establecidos por el Ministerio del Interior previa concertación con la comunidad que será beneficiada; las organizaciones representativas de grupos étnicos legalmente constituidas, las entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto del contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica, las uniones temporales o consorcios compuestas por entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.
Las comunidades de los grupos étnicos interesadas en conocer los detalles de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar y las orientaciones para concertar y presentar sus proyectos, pueden acercarse al centro zonal del instituto más cercano o al correo electrónicos: paula.leon@icbf.gov.co