Los cinco predios que fueron adquiridos en los últimos 22 años por la alcaldía de Salento para la conservación hídrica del municipio, fueron recuperados en un 100%, luego de que se encontraran en estados de potrero y con altos índices de deforestación
Estos predios fueron adquiridos de acuerdo a lo establecido en el artículo 111 de la ley 99 de 1993 que obliga a las entidades territoriales, como gobernaciones y alcaldías a dedicar un porcentaje de sus ingresos para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas, con el fin de conservar el recurso hídrico que surte de agua los acueductos municipales, distritales y regionales. Gracias a actividades como procesos de aislamiento, reforestación y restauración pasiva por biólogos de la administración municipal, fueron recuperados y hoy en día son bosques secundarios tardíos es decir que han sido intervenidos a través de acción humana.
Estos cinco predios son: La Julia (ubicado en Boquía), Corozal, El Tablazo, La Ramada y Sestillal (ubicados en Camino Nacional). Las áreas de conservación se encuentran en las subcuencas de las quebradas El Rosario, Boquerón y Cruz Gorda.
Periódicamente se realiza por parte de profesionales de la secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental trabajos de señalización, instalación de vallas informativas, monitoreo de animales y humedales y aislamiento con cerca muerta como postes de madera para evitar el ingreso de personas a la zona. En lo que respecta al control y cuidado de estos predios, los biólogos realizan además capacitación y educación ambiental a los vecinos de los predios privados que limitan con estas zonas, convirtiéndolos en veedores y protectores de este entorno. Esta recuperación ha permitido detectar especies de flora y fauna nativa que se creían extintas en el área, como la marteja, monos aulladores, diversidad de ranas, cusumbos, robledales para captación de dióxido de carbono además del hallazgo de humedales