Dos obras importantes en el departamento se han tomado más del tiempo estimado. En primer lugar el proyecto que complementa la recuperación de capa asfáltica en la vía Río Verde – Pijao, aún no se ha iniciado.
Mientras que el proceso que se adelanta desde hace varios meses en la vía Circasia Montenegro, que tenía estipulado el tiempo de entrega a final de este año, ya no será posible este 2022, sino en 2023.
Sobre la actualidad de estas intervenciones, el secretario de Infraestructura del departamento, Juan Miguel Galvis Bedoya, indicó que en el caso de Pijao se están evaluando las propuestas. Se presentaron 39 oferentes.
Respecto a Circasia, expuso que avanza en un 50 %, va bien, aunque con retrasos por las lluvias.
La novedad es que en la ‘Curva de los quemados’, se requiere un puente para omitir unos trabajos en la zona. Con la construcción se requiere hacer una prórroga para que se adelante la ejecución.
En el marco de la reunión mensual de la veeduría ciudadana para el mejoramiento de vía Circasia-Montenegro, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y en articulación con los consorcios AMQ y AGQ -responsables del proyecto- expusieron como posible solución a la pérdida de banca en el kilómetro 1+800, la construcción de un puente en la denominada ‘Curva de los Quemados’.
Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial de la administración departamental, explicó: “La alternativa posible es la construcción de un puente aproximadamente de 25 metros, solución que se presentará a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ, para el que se cuenta con un prediseño que fue muy bien acogido por la veeduría ciudadana y la Contraloría Departamental; falta esperar que la CRQ conceptué favorablemente en el tema ambiental”. Al momento, la propuesta no se ha presentado a la autoridad ambiental.
Adicionalmente, los actores principales de la veeduría analizaron la importancia de vincular permanentemente al Instituto Departamental de Tránsito del Quindío a estos encuentros mensuales, ya que es necesario tener una comunicación directa frente a varias peticiones de la comunidad en materia de circulación en este corredor, en especial en los tramos donde están trabajando.
Por su parte, en lo que tiene que ver con la obra del ‘Pueblo sin Prisa’, John Jairo Villa Monsalve, presidente del concejo, expuso que; “el proceso ya está en página, cierran el proceso y empiezan a calificar propuestas pues la última información que tenemos es que a mediados de julio se inicia con la obra”.