El Consejo de Estado, a través de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, revocó la sentencia que había anulado la elección de José Alejandro Guevara como gerente general de Empresas Públicas del Quindío S.A. E.S.P. (EPQ), y negó las pretensiones de nulidad electoral presentadas por los ciudadanos Ángela María Agudelo Rodríguez y Alejandro Rodríguez Torres.
La controversia se originó tras la elección realizada mediante el Acuerdo 001 del 7 de febrero de 2024, que designó a Guevara para un periodo de cuatro años. Los demandantes alegaban que la conformación de la terna por parte de una “asamblea general de alcaldes” no estaba contemplada en los estatutos de la entidad, lo que, en su opinión, vulneraba el debido proceso y excluía al departamento del Quindío, accionista mayoritario, de participar plenamente en la elección.
Además, argumentaron que de los quince aspirantes habilitados sólo tres fueron sometidos a consideración de la junta directiva, afectando el principio de igualdad de oportunidades, especialmente para mujeres postulantes. También cuestionaron el trámite dado a las recusaciones formuladas contra algunos de los alcaldes que intervinieron en el proceso.
No obstante, el Consejo de Estado concluyó que la asamblea general de alcaldes actúa como un órgano transitorio previsto en los estatutos para la integración de la terna, y que la junta directiva, órgano competente, ratificó la terna y realizó la elección conforme a los procedimientos internos. La Sala también determinó que las recusaciones no cumplían los requisitos necesarios para invalidar el proceso.
En su análisis, el alto tribunal reafirmó que EPQ S.A. E.S.P., al ser una empresa de servicios públicos domiciliarios con capital 100% público, está sometida a un régimen especial en cuanto a la elección de su representante legal, pero que el proceso adelantado respetó las normas estatutarias y no vulneró derechos fundamentales.
Con esta decisión de segunda instancia, se confirma la legalidad de la designación de José Alejandro Guevara como gerente general, despejando así los cuestionamientos que habían puesto en duda el procedimiento de su nombramiento.