Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Nestlé fortalece la actualización pediátrica en Colombia y apuesta por una nutrición infantil sostenible

En el hotel Las Camelias, ubicado en Montenegro, Nestlé Nutrición Colombia reunió a más de 250 pediatras nacionales y 50 profesionales de Centroamérica en un evento que combinó actualización científica, presentación de nuevos productos y un recorrido por las raíces agrícolas del país.

Óscar Benítez, vicepresidente de Nestlé Nutrición Colombia, explicó que el fortalecimiento del relacionamiento con el gremio de la salud, especialmente con los pediatras, es fundamental para la compañía. “Por eso organizamos este evento de actualización pediátrica, donde además de compartir información clave para la nutrición de los más pequeños, presentamos lanzamientos de nuestras marcas icónicas como Nan y Nestógeno”, señaló.

Durante tres días, los asistentes no solo participaron en conferencias y talleres especializados, sino que también visitaron fincas cafeteras para conocer de cerca el modelo de creación de valor compartido que Nestlé implementa en el país, a través de programas como el Plan Nescafé. “Elegimos esta región no solo por su belleza, sino por su historia y su gente, mostrando un pedacito de lo mejor de Colombia”, agregó Benítez, quien destacó que gran parte de la producción de la leche Klim, uno de sus productos estrella, se realiza en Valledupar.

La actualización científica estuvo liderada por expertos internacionales como el doctor José Saavedra, profesor asociado de pediatría en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, quien subrayó la importancia crucial de la nutrición en los primeros años de vida. “Sabemos hoy que la alimentación no solo determina la salud del niño en la infancia, sino a lo largo de toda su vida. Además, la manera en la que producimos y consumimos nuestros alimentos tiene un impacto directo en la salud del planeta”, afirmó.

Saavedra destacó que, aunque el problema de la desnutrición crónica ha disminuido notablemente a nivel mundial —cerca de un 60 % en las últimas dos décadas—, persisten retos serios como el aumento global del sobrepeso y la obesidad infantil. “Hoy el sobrepeso crece más rápido en países de bajos ingresos, incluido Colombia, donde la tasa de niños con exceso de peso casi se duplicó en los últimos 20 años”, advirtió.

La evidencia también señala que aunque los genes no han cambiado, factores epigenéticos derivados del entorno nutricional de los padres pueden influir en el riesgo de obesidad de los hijos. “No es que tengamos nuevos genes de obesidad, sino que el ambiente ha cambiado demasiado rápido para nuestra biología”, explicó Saavedra.

Nestlé Nutrición reafirmó así su compromiso de ofrecer productos de alta calidad que respondan a las necesidades de nutrición infantil en el país, impulsando además prácticas de producción sostenibles que contribuyan al bienestar social y ambiental.