Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

A sus 100 años falleció Maruja Vieira, poetisa y periodista colombiana

La poeta colombiana Maruja Vieira, quien nació en diciembre de 1922, murió el sábado 28 de octubre a la edad de 100 años. Su hija, Ana Mercedes Vivas, confirmó la noticia de su fallecimiento con un mensaje que decía: “La muerte en nuestra casa conoció su fiel palabra, todo fue tan sencillo como el partir de un barco”.

La escritora y periodista fue ingresada en la Clínica Marly de Bogotá, donde recibía cuidados paliativos después de haber sufrido un accidente cerebrovascular. El 25 de octubre pasado, Vivas informó que su madre se encontraba en la etapa final de su vida.

“Ha ingresado a cuidados paliativos. Está siendo atendida por un equipo excepcional, pero su corazón, que ha sido generoso durante un siglo, ya no puede más. Les pido que oren para que su transición a la eternidad sea llena de amor. Su legado perdurará en sus palabras y en el amor que les ha brindado a cada uno de ustedes. Aquellos que deseen compartir fotos o poemas pueden encontrarlos en línea. No estaré disponible, como comprenderán”, escribió Vivas en su perfil de Facebook.

En el centenario de la poeta, el autor José Luis Díaz Granados redactó que a sus cien años, Maruja Vieira profesa su fe en la felicidad de la humanidad, en su amada Colombia, en la mujer colombiana y en todas las mujeres del mundo, en la juventud, en los poetas jóvenes de ambos géneros, en la preservación del medio ambiente, en la paz y, por supuesto, en las virtudes inexplicables de la poesía.

El año anterior, el Ministerio de Cultura presentó el proyecto “100 años 100 poemas” en homenaje a Vieira. Con este proyecto, la entidad buscaba fomentar la lectura de su poesía en todo el territorio nacional, destacar su contribución a la literatura escrita por mujeres y difundir su obra entre las nuevas generaciones.

Además de sus roles como poeta y periodista, Vieira también desempeñó funciones como ejecutiva de relaciones públicas, catedrática y defensora de los derechos y la participación de las mujeres. Durante un extenso período, la autora contribuyó con su escritura en “Columna de Humo” en el periódico El Espectador. Además, colaboró con otros medios de comunicación como El Nacional, El Heraldo, El Universal de Caracas y El País de Cali.