De cara al proceso electoral que se avecina en 2026 y 2027, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto en marcha el proceso de inscripción de cédulas con un año de antelación. Carlos Eduardo Gallego González, delegado en el Quindío, destacó la importancia de este trámite, dirigido a ciudadanos en tres situaciones principales.
“Quienes han cambiado de domicilio, ya sea dentro de la misma ciudad o a otra diferente, deben inscribir su cédula en el puesto de votación más cercano a su nueva residencia”, explicó Gallego González. También pueden realizar este proceso aquellas personas que, por comodidad o cualquier otra razón, deseen sufragar en un lugar distinto al que estaban acostumbradas. Además, la inscripción es clave para quienes han residido en el exterior y ahora regresan al país, permitiéndoles elegir el sitio de votación en su nueva ciudad de residencia.
En el departamento del Quindío, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas de la Registraduría para llevar a cabo este trámite. En Armenia, están habilitadas la Registraduría Especial, la Registraduría Auxiliar N° 1 en el sector de Cañas Gordas y la recientemente abierta Registraduría Auxiliar en la comuna 6, barrio San José. Asimismo, cada municipio del departamento cuenta con su respectiva registraduría para facilitar el proceso.
Gallego González anunció que próximamente se habilitarán puntos de inscripción adicionales, conocidos como “quioscos”, en lugares de alta concurrencia como centros comerciales. Aunque aún está por definirse en cuáles específicamente se ubicarán, estos espacios permitirán a los ciudadanos inscribir su cédula de manera más accesible.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para que no deje este trámite para el último momento. “Es un hábito cultural dejar todo para el final, lo que genera largas filas y demoras. Por eso, desde la Registraduría Nacional y la delegación en el Quindío, invitamos a la ciudadanía a inscribir su cédula con tiempo y evitar contratiempos”, concluyó.