Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Campesinos de la vereda San José de la Concha de Córdoba, Quindío, fortalecen sus habilidades con el SENA

En una ceremonia celebrada el 23 de junio en la Institución Educativa San José de la Concha, veinte campesinos de la vereda San José de la Concha, ubicada en las montañas de Córdoba, fueron certificados por el SENA en diversas áreas de conocimiento. Este logro es resultado de las estrategias CampeSENA y Competencias Laborales, diseñadas para fortalecer las capacidades de las comunidades rurales. Las áreas de certificación incluyeron sistemas, estructuras en guadua, construcción de placa huella, ganadería y especies menores, y proyectos comunitarios.

El impacto en la comunidad se reflejó en la mejora de la infraestructura, con la construcción de un galpón con estructura de guadua y la adecuación de 90 metros lineales de cinta huella en la vía terciaria. Además, se observó un desarrollo significativo de habilidades prácticas entre los participantes. Abel Criollo Mosquera, agricultor local, resaltó la importancia de estas enseñanzas para mejorar la productividad agrícola y comunal.

El programa también promovió el empoderamiento comunitario, como expresó María Botina Rodríguez, quien destacó la unión y contribución de las mujeres al desarrollo local. Además, se mejoró la movilidad y el comercio local, según lo señalado por Mosquera, quien valoró el impacto positivo en la economía local mediante la mejora de las vías de acceso.

Los certificados recibidos fueron valorados como un reconocimiento y motivación para los habitantes. Raúl Villamil Blandón, líder comunal, subrayó la importancia de estos logros como símbolo del deseo de progreso de la comunidad.

Desde su inicio en octubre de 2023, la formación ha generado impactos positivos en la comunidad rural, evidenciados por la gratitud expresada hacia el SENA por su apoyo continuo y enfoque en el desarrollo rural. La comunidad de San José de la Concha se prepara ahora para iniciar nuevas formaciones, destacando su compromiso con el crecimiento y desarrollo continuo.

Este programa ejemplifica cómo la educación técnica y el apoyo institucional pueden transformar comunidades rurales, fortaleciendo no solo las habilidades individuales de los participantes, sino también mejorando la infraestructura y fomentando la cohesión social en la región.