Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¿Cuál es la situación real del embargo a Nepsa del Quindío? Hablan gerentes de empresas prestadoras del servicio de aseo en Montenegro y el alcalde de ese municipio

La decisión de Urbaser de ejecutar un embargo contra Nepsa del Quindío por una deuda cercana a los mil millones de pesos ha generado diversas reacciones entre los actores involucrados en la prestación del servicio público de aseo en varios municipios del departamento, especialmente en Montenegro.

Sebastián Cárdenas Cardona, gerente general de Urbaser, explicó que la medida corresponde a un proceso legal iniciado por su casa de cobranzas a nivel nacional. Según indicó, la empresa a la que representan dejó de pagar por cerca de un año el servicio de disposición final en el relleno sanitario, lo que motivó una acción de cobro.

“Lamentablemente, aunque a finales del 2023 se logró llegar a un acuerdo de pago con el gerente anterior de Nepsa, donando incluso los intereses, ese compromiso también fue incumplido a comienzos de este año. Por eso, estamos haciendo uso del derecho que nos asiste para recuperar lo adeudado”, sostuvo Cárdenas.

Por su parte, Luis Fernando Echeverry Parra, gerente de Nepsa del Quindío, aseguró que hasta el momento no han sido notificados oficialmente de ninguna medida judicial en firme y que la empresa sigue prestando el servicio con normalidad en los siete municipios donde opera, incluido Montenegro.

“Hemos estado revisando el proceso con nuestros abogados y acudimos al Juzgado Civil de Calarcá, donde nos informaron de unas medidas cautelares, pero sin detalles adicionales. Nuestro mensaje es de tranquilidad para las comunidades: el servicio no se ha interrumpido y estamos dispuestos a dar claridad sobre este tema”, manifestó Echeverry.

En medio del debate, el alcalde de Montenegro, Gustavo Adolfo Pava Busch, planteó preocupaciones sobre lo que considera una competencia desleal en el mercado del aseo. Si bien reconoció que existía una deuda, afirmó que esta se estaba pagando conforme a lo pactado y cuestionó si el embargo responde a motivos estrictamente financieros o si hay intereses relacionados con la operación de Nepsa en su municipio.

“Desde que Nepsa empezó a operar en Montenegro, tuvimos que acudir incluso a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para que se permitiera el ingreso de los carros al relleno. Eso ya genera preguntas. Además, en Montenegro estamos en libre competencia: no hay concesión ni área exclusiva para nadie, y lo que queremos es un buen servicio y tarifas justas”, afirmó el mandatario.

El alcalde también reveló que Montenegro ha gestionado con la SAE la adquisición de un nuevo lote contiguo al actual relleno sanitario, lo que les daría autonomía para garantizar el servicio de disposición final a futuro. Asimismo, denunció públicamente ante la Fiscalía y solicitó la intervención de la Contraloría y la Procuraduría frente al manejo que, según él, ha tenido Urbaser en el municipio.

En medio de este panorama, el debate sobre la sostenibilidad del servicio de aseo en el Quindío y la necesidad de garantizar condiciones de competencia transparente y equitativa sigue abierto.