El director del programa Armenia Cómo Vamos, Uriel Orjuela, destacó los resultados de la encuesta de calidad de vida de los armenios. Señaló que tuvo aspectos positivos y otros difíciles y acotó que la pandemia favoreció algunos de esos temas.
Como uno de los más críticos, el ingeniero sostuvo que el económico, no solo en empleo sino en el aumento de la pobreza monetaria y en términos generales. En educación y salud resaltó que existen unas alertas, en el primero en relación a las falencias en la preparación para el trabajo.
Indicó que como resultado del análisis enfocado a las cifras de desempleo, se encuentran estudiando alternativas de solución, “se tiene que replantear y es la educación orientada al empleo, para qué se está formando a la gente y cuáles son las verdaderas necesidades de las empresas y lo que se está consiguiendo afuera”, expresó.
Expuso como ejemplo, que una convocatoria de 5.000 vacantes en la ciudad, dejó a 3.000 personas por fuera porque no contaban con una preparación en inglés. “Quiere decir que el problema no es coyuntural en la falta de empleo, porque no faltan personas, sino estructural, debería cambiar de política y metodología para que el inglés entre desde la primaria educación hasta lograr el bachillerato, buscar fortalecerlo de tal manera que cuando los jóvenes terminen el colegio lo hagan dominando una segunda lengua y sea competitivo”.
El director precisó que la preparación en inglés se logra no con una hora semanal sino algo más intenso. Se están adelantando conversaciones con el Sena para ver con las secretarías de Educación qué se puede hacer frente a esa situación.
Pandemia modificó indicadores
Orjuela indicó sobre otros resultados que casi todos los indicadores cambiaron, “hay elementos que por las restricciones marcaron unos indicadores favorables como en el caso de la seguridad en el sentido en que disminuyeron todos los delitos, excepto el homicidio”.
En temas de servicios públicos una gran cobertura en temas medioambientales, también mejoraron los índices del comportamiento de calidad del aire, del agua, menos de 50.000 toneladas de residuos sólidos con respecto a la vigencia del 2019 En temas de movilidad y espacio público una fuerte caída en la matrícula de vehículos en la secretaría de tránsito de Armenia, los accidentes también presentaron una disminución de casi el 60% con relación al año 2019 Lesionados también disminuyeron.
En salud destaca que todavía existe un porcentaje importante de la población que está resistente a vacunarse o que todavía no han tomado la decisión, “ese porcentaje es alrededor del 30% y una voz de alerta para que las entidades tomen cartas en el asunto”.
Advirtió que pese a la negativa de dicho porcentaje, como va la vacunación en Colombia, Armenia va muy avanzada y con muchas posibilidades de obtener la inmunidad de rebaño si se continúa como así.