Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

El Quindío alberga la mayor variedad de especies de mamíferos en Colombia

Fundada en junio de 2016 bajo la curaduría del Dr. Hugo Mantilla Meluk, la Colección de Mamíferos Universidad del Quindío, CMUQ se ha convertido en un recurso invaluable para la documentación y el estudio de los mamíferos en Colombia. Con 1.351 especímenes, esta colección biológica adscrita a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías ofrece una ventana única a la diversidad mamífera del país, con un enfoque particular en los quirópteros.

El departamento del Quindío, con solo 1.850 km², alberga al menos 121 especies de mamíferos, convirtiéndolo en el más diverso del mundo por unidad de área. Su ubicación estratégica une las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, contribuyendo a su riqueza biológica.

Entre los logros y contribuciones destacados de la CMUQ se encuentran la compilación de la primera lista de mamíferos del Quindío, el desarrollo de planes de manejo para 22 especies y 19 áreas de conservación, el apoyo en declaratorias de áreas protegidas como el Parque Nacional Chiribiquete, la evaluación de 12 reservas naturales de la CRQ, y la producción de más de 32 tesis de grado y 80 publicaciones científicas.

Actualmente, la CMUQ está involucrada en proyectos como el informe sobre especies polinizadoras en colaboración con la CRQ y la investigación sobre redes complejas de murciélagos y sus dietas.

La CMUQ se ha establecido como un centro crucial para la toma de decisiones ambientales en Colombia, resaltando la importancia de los mamíferos como bioindicadores del estado de los ecosistemas. Su dedicación continua a la documentación, registro y conservación de la biodiversidad subraya el compromiso de la Universidad del Quindío con la protección del medio ambiente y el avance del conocimiento científico.