La Agencia Nacional de Seguridad Vial llegó al Quindío para reconocer las Instituciones Educativas que velan por la seguridad en las vías de los niños y adolescentes y, participan del plan integral de la entidad, dirigida a estos actores viales.
El director General de la agencia Juan Carlos Beltrán Bedoya, destacó la importancia de proteger a esta población vulnerable en las vías, pues la siniestralidad vial en Colombia es la segunda causa de muerte violenta en menores desde los 0 hasta los 17 años de edad.
Como parte de este panorama, están las cifras reveladas a través del Observatorio de la Agencia en el último año; de 8.000 muertes que se registraron, 486 eran menores de edad, de los cuales, 284 eran usuarios de moto, 85 peatones, 73 usuarios de vehículos y 37 en bicicleta, el resto en otro tipo de vehículo.
Planes de movilidad
Para contribuir con la reducción en los índices de siniestralidad en esta población, la Agencia a través de ‘Planes de Movilidad Escolar’, benefició en el Quindío a más de 3.650 personas que hacen parte de 4 Instituciones Educativas: el Caimo, Nacional Jesús María Ocampo, Santa Teresa De Jesús y Adíela. Con Formación de Formadores y Promotores se impactaron los colegios Comfenalco, Ciudadela, Gustavo Matamoros, Ciudadela del Sur y El Caimo. Además, cerca de 123 menores de edad aprendieron con Bicidestrezas a conducir bicicleta de manera segura.
A través de la campaña se busca que los niños sean replicadores del mensaje de movilidad segura.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, destacó el apoyo a la campaña y la importancia para mejorar la seguridad en la movilidad especialmente de los niños.
“Hemos establecido que uno de los puntos más importantes para crear cultura ciudadana, es con los niños. Por eso hemos decidido con el gobierno nacional, llevar estos talleres a las escuelas. Esperamos que este trabajo en la ciudad, se pueda mostrar como un piloto”, anotó el mandatario.
Agregó que el caos en las vías, se genera en gran medida por parte de los mismos conductores y el mal comportamiento en las calles.
El mandatario expuso la relevancia que se le está dando a la seguridad en las vías y cómo todos hacen parte de la solución.
Finalmente en el tema de movilidad destacó que las decisiones y acciones son de todos.
Cifras de siniestralidad vial
En el Quindío entre enero y diciembre de 2022, respecto a 2021, se presentó un aumento del 12% en fallecimientos por siniestros y de 43% en las víctimas lesionadas por siniestros viales.
Se evidencia que los usuarios de motocicletas encabezan la mayor cantidad de fallecidos con 78, lo que equivale al 46% del total fallecidos en el departamento, seguido por los peatones con un (34%) de participación. En cuanto a enero de 2023, fallecieron 8 actores viales en el departamento.
De acuerdo con el director, cada día se están aumentando las cifras de siniestralidad por diferentes factores distintos en el país entre los que destacan, el incumplimiento de las normas de tránsito, principalmente los peatones y motociclistas, asociado al exceso de velocidad y al consumo de licor al manejar.