Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

En Armenia se presentó un caso de rabia de origen silvestre

El Instituto Colombiano Agropecuario seccional Quindío dio a conocer en las últimas horas una advertencia por caso de rabia presentado en la rivera del Río Quindío.

De acuerdo con el informe compartido por el gerente de la entidad en el departamento, Jorge Hernán García Sierra, el caso es de origen animal en un bovino y no se presentaba desde hace 16 años.

La transmisión de esta enfermedad se da por mordeduras del murciélago hematófago, en donde se podrían ver afectados los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Desde el instituto aclaran que en ningún caso el consumo de cárnicos y lácteos representa riesgo para la transmisión de rabia para los humanos.

El último caso relacionado en el departamento se conoció en el municipio de Quimbaya, en diciembre del año 2005, en la Rivera del Río La Vieja.

El Instituto colombiano agropecuario informó también que está trabajando coordinadamente con las entidades municipales y departamentales de salud, en donde establecieron las medidas conjuntas para la vigilancia de este foco, actividades que iniciaron en el mes de noviembre del presente año.

“Adicionalmente con el gremio se revisará la estrategia de vacunación de esta enfermedad en animales susceptibles a la misma. Se insta a los productores quindianos a que notifiquen al ICA cualquier signo neurológico compatible con la enfermedad y mordeduras recientes por murciélago hematófago presentada en sus animales”, señalan desde el ICA.

Y agregan; “se aclara que las acciones de control de la población de murciélagos, solo va enfocada a las especies hematófagas y no al resto de las especies consideradas benéficas para el medio ambiente”.