El fenómeno de La Niña sigue afectando con gran intensidad al departamento del Quindío. Esteban Bernal, presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq), expresó su preocupación y realizó un llamado urgente a las autoridades para que tomen las medidas adecuadas para mitigar los efectos de este fenómeno.
“Es imposible resolver este fenómeno de manera inmediata, pero sí es crucial que se garanticen los recursos necesarios para prevenir y atender las emergencias cuando estas ocurran”, señaló Bernal. En ese sentido, instó a las administraciones departamental y municipal a coordinar esfuerzos para hacer frente a las dificultades que ya están afectando al sector educativo en la región.
Uno de los casos que destacó fue el ocurrido en la vereda Los Sauces, donde un deslizamiento de tierra provocó la muerte de un equino, en una escena “extremadamente triste”. En este deslizamiento, afortunadamente, no se registraron víctimas humanas, ya que ocurrió a las 3 de la mañana, cuando solo estaban presentes los caseros. Sin embargo, la situación resalta el riesgo latente en áreas rurales, especialmente cuando las condiciones climáticas empeoran.
“Este tipo de situaciones se seguirán presentando si no se toman las medidas preventivas necesarias. Los municipios cordilleranos, como los de Génova, son los más afectados por estos fenómenos”, afirmó Bernal. También hizo énfasis en la complejidad de la geografía de la región, donde muchas escuelas están ubicadas en el corazón de las montañas, lo que dificulta el acceso durante emergencias.
El líder sindical recordó que, debido a pequeños derrumbes ocurridos esta semana, los profesores que trabajan en municipios como Génova tuvieron dificultades para llegar a sus lugares de trabajo. “Las contingencias naturales son difíciles de resolver, pero es imprescindible que se tomen las decisiones adecuadas, que se preparen los recursos y se fortalezcan las capacidades de respuesta ante estas emergencias”, concluyó Bernal.
El Suteq sigue atento a las acciones de las autoridades y continuará abogando por la seguridad y el bienestar de estudiantes y docentes, mientras el departamento enfrenta uno de los fenómenos climáticos más complejos de los últimos tiempos.