Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Judicial

En entre 1 y 5 delitos incurre quien violenta medidores y elementos del sistema de los servicios públicos

Empresas del servicio público del departamento, unidas contra el fraude y el hurto de medidores.

En conjunto con la Policía trabajan para hacerle frente a la problemática que deja pérdidas millonarias y una afectación directa al usuario tanto en la prestación del servicio como en el bolsillo.

El gerente de Empresas Energía del Quindío, Edeq, Jorge Iván Grisales Salazar, expresó lo que significa la alianza y lo que ha constituido el flagelo para ellos.

“Se presentan afectaciones serias, que pasa también en otras empresas del servicio público. Hemos hecho muchas acciones individualmente pero los resultados son menores. Con esta alianza buscamos tener más contundencia y en conjunto con la Fiscalía lograr que estas personas paguen por el daño causado”, señaló el gerente.

Agregó que otra afectación es la calidad del servicio y la seguridad que en el caso puntual de la Edeq también se ve vulnerado cuando otras personas se conectan de manera ilegal.

Infiltrados con uniformes

Una de las modalidades que se ha descubierto es que los delincuentes usan uniformes de las empresas e incluso de telefonía móvil y aprovechan estos para simular que trabajan mientras hurtan el cableado.

Por su parte, Jorge Enrique González, subgerente técnico de Efigas expone que no solo es la afectación económica y de calidad, sino, el riesgo que se corre al vandalizar la infraestructura.

“Eso genera problemáticas fuertes en materia de seguridad que es lo que más velamos en la empresa para nuestros clientes, además de que se suspende el servicio es el cliente el que debe pagar por la reposición”, mencionó González.

Hizo un llamado especial a los usuarios a reportar las situaciones irregulares o sospechosas ya sea a la Policía o las líneas de las empresas y a no comprar los elementos hurtados en sitios como chatarrerías, identificados como foco de recepción de estos artículos.

Lina Marcela Londoño Jaramillo, gerente comercial de Emca, coincidió con los gerentes en la afectación que ha tenido la empresa con los hurtos.

Estrategias antirrobo

Muchas de las empresas han implementado estrategias antirrobo, como el cambio de materiales para hacerlos menos llamativos para el delincuente, pero no todas las entidades lo pueden hacer porque se requiere esas características para funcionar.

Así mismo, la gerente comercial de Emca anotó que los funcionarios de la empresa están debidamente identificados y reiteró la invitación a denunciar.

“Cuando veamos que son otras personas las que hacen manipulación a los medidores, acudan a la empresa o a la Policía”, anotó Londoño Jaramillo.

El gerente de Empresas Públicas del Quindío, EPQ, Jhon Fabio Suárez Valero, agradeció la alianza y el trabajo en conjunto con la Policía. Destacó que 750 hurtos se han registrado en lo que va del año.

Recordó la importancia de denunciar. “Hemos venido haciendo un trabajo muy fuerte para los usuarios que se han conectado de manera fraudulenta, logrando la reconexión de más de 700”.

Explicó que por ley el medidor debe ser asumido en su costo por el usuario.

Destacó el daño que se causa con el hurto y recordó el año anterior cómo el daño a toda una infraestructura afectó durante varios días a Quimbaya.

“Hemos cambiado mucho de esos medidores par que no sean tan llamativos, pero no en todos los sitios se puede hace estos cambios”, señaló el gerente de EPQ.

Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de Empresas Públicas de Armenia, EPA, señaló que en lo que va del año alrededor de 500 medidores han sido hurtados.

Hizo mención de un quema de un contendor que se hizo en las últimas horas y de la vandalización de otra infraestructura que ha causa millonarias pérdidas a la empresa por alrededor de $350 millones.

“Nos están quemando las tapas que ahora se han cambiado a plástico, o sea que el flagelo muta a otra situación más penosa”, mencionó Rengifo y recordó el llamado a la ciudadanía a la acción para denunciar.

Cinco delitos

En cinco delitos puede incurrir una persona al violentar esta infraestructura: Hurto, receptación, defraudación de fluidos, apoderamientos de hidrocarburos y daño en bien ajeno, que podrían dar penas de cárcel.

En el marco de las estrategias, las empresas en conjunto con la Policía visitan las chatarrerías para que ellos no sean partícipes de estos insumos y que trabajen en pro de la comunidad.

El coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, comandante de la Policía Quindío, sostuvo que la estrategia va enfocada en lo comunicación oportuna y eficaz entre las empresas y que el ciudadano se vincule a denunciar.

“Que el ciudadano se encuentre tranquilo, que pueda disfrutar de los servicios de energía, agua y gas de manera segura. Y capturar a las personas que generan estos hurtos que en su mayoría son habitantes en situación de calle y así mismo impactar en las mafias que se dedican a estas actividades”, acotó el coronel.

Impacto en chatarrerías

En lo que va del año se han sellado 4 chatarrerías y se realiza un proceso penal y se deja a disposición de la Fiscalía, que podría llevar a medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

“Nosotros estamos en contacto permanente con las empresas, pero el llamado es también a la ciudadanía, que cuando vea un individuo extraño haciendo lo que no debe con los contadores, que se está llevando el cable o afectando la tubería del gas”, concluyó el coronel.