Continúan las quejas porque las ambulancias no atienden casos diferentes a accidentes de tránsito. Esta misma semana se presentó el caso de un niño que se cayó de un techo y ninguna apareció.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, confirmó que es algo recurrente y ya han hablado con la gobernación.
“Tenemos una mesa esta semana, porque era una situación que ya estaba saneada pero de nuevo aparece que si no es un accidente de tránsito que ellos puedan cobrar a través del seguro, no atienden y es algo que no vamos a permitir, pero tenemos que finiquitar este proceso con la secretaría de Salud departamental que es la competente para tomar cartas en el asunto”, sostuvo el mandatario local.
Secuestro de ambulancias
El presidente de hospitales, Leonardo Quiceno Páez hizo referencia sobre dos situaciones que no se habían expuesto alrededor del tema de las ambulancias.
Indicó que ocurren varios fenómenos. Que en primera instancia se necesitan condiciones del parque automotor, la segunda es que las IPS de segundo y tercer nivel, secuestran las ambulancias, esto quiere decir que no las dejan ir hasta tanto no se haya dado parte de que no requiere más traslados.
“A veces son dos o tres ambulancias secuestradas entre 4 o 5 horas, mientras se necesitan para otras cosas, y esto hace que se ponga en riesgo la vida de las personas que requieren traslados”, expuso.
Informó que el Crue no es efectivo y que al final el tema resulta siendo mercantil, lo que desencadena en las situaciones que se exponen. Así mismo que algunas clínicas, privadas generalmente, “se dan el lujo de no recibir pacientes de algunas EPS porque no les han pagado”.
La secretaria de Salud municipal, Lina María Gil Tovar, señaló sobre este tema que las ambulancias cuentan con una regulación y explicó cuáles son los criterios para que una emergencia pueda ser atendida por una ambulancia.
“Desde Armenia tenemos establecido un sistema de emergencia médicas que funciona a través del Centro Regulador de Ambulancias y hemos identificado algunos problemas”, explicó la secretaria.
Señaló que se realizó una proyección para mitigar la problemática y que ya se encuentra habilitado un sistema GPS para evidenciar en tiempo real en dónde se encuentran los vehículos y el tiempo de respuesta de atención de la emergencia.
“Siempre para un evento se remite una o dos ambulancias dependiendo de la cantidad de heridos. Sin embargo, el inconveniente se presenta con las situaciones en casa”, acotó la funcionaria.
Explicó que se evalúa las situaciones en los casos anteriores de cuándo amerita ambulancia o no. También se han integrado EPS para que vinculen el servicio y asuman el traslado, y con algunas ya se cuenta con avances.
¿Cuándo amerita ambulancia?
Gil Tovar expresó que para analizar si se requiere este tipo de transporte o no, se analizan los siguientes factores: se hace un triage, y este debe arrojar para traslado cuadros agudos que se presenten en el paciente y que tenga señales de dificultad respiratoria, dolor precordial, pero si son situaciones en donde el paciente tiene un dolor con el que viene desde hace tiempo, este es crónico y no aplica para la ambulancia.
Aclaró que ambulancias son situaciones en la que está en riesgo la vida del paciente, presenta sangrado o convulsiones –si es nuevo, si está diagnosticado no-.
Sobre la situación de esta semana donde no llegó ninguna ambulancia a atender el menor, indicó que no tiene conocimiento del caso e invitó a la comunidad a denunciar.
Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental también se refirió al tema y expuso la situación sobre la preferencia de algunas ambulancias por una clínica para llevar a los lesionados por accidentes de tránsito.
Manifestó que se adelantó una reunión con las EPS para que estuvieran al día sus contratos con la ambulancias, también se han tenido reuniones conjuntas con la alcaldía de Armenia, el Crue y la secretaría de salud municipal.
“Recibimos todas esas quejas, porque no se puede poner en riesgo la vida de una persona y debe ser remitido al centro hospitalario más cercano, a nadie puede darle ‘el paseo de la muerte’, si se presentan estos hallazgos estamos prestos a recibir todas esas denuncias”, apuntó la secretaria de salud departamental.