Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Estiman que más de 450.000 colombianos se pasarían a medicina prepagada durante 2025

Se proyecta que la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia impulsará a cerca de 450.000 ciudadanos a optar por servicios de medicina prepagada durante el año 2025. Esta migración masiva responde a la creciente insatisfacción de los pacientes con la accesibilidad y la calidad de la atención dentro del sistema público convencional.

Según estimaciones de Fasecolda, se prevé que la cifra de afiliados a medicina prepagada se eleve de 3.8 millones en 2024 a 4.25 millones para finales de 2025. Actualmente, la medicina prepagada domina el panorama de los servicios de salud complementarios, representando el 51.8% del mercado, seguida por los seguros de salud (31.9%) y los planes complementarios (12%). Si bien la medicina prepagada ostenta la mayor cobertura, los seguros médicos exhiben el crecimiento más acelerado, con una expansión anual del 14% y un total de 1.7 millones de afiliados.

Esta tendencia también se manifiesta en un incremento significativo del gasto directo de los hogares en salud, con un aumento cercano a los 2 billones de pesos en adquisición de medicamentos entre 2021 y 2024. A pesar del entorno desafiante para las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las compañías que han ampliado su oferta hacia el sector privado, como Keralty y Suramericana, han logrado consolidar ingresos considerables. La situación ha generado fuertes críticas por parte de voceros del sector, quienes denuncian los efectos perjudiciales de las intervenciones gubernamentales sobre las EPS.