Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Estudio señala que mujeres con síntomas premenstruales podrían enfrentar un mayor riesgo de desarrollar afecciones cardíacas

Una reciente investigación liderada por el Instituto Karolinska de Suecia ha revelado una preocupante conexión entre la presencia de síntomas premenstruales y un incremento en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en mujeres. El estudio, cuyos hallazgos se publicaron en la prestigiosa revista Nature Cardiovascular Research, sugiere la necesidad de una mayor conciencia y monitoreo en este grupo poblacional.

La investigación siguió de cerca a más de 99.000 mujeres que experimentaban síntomas premenstruales durante un período de hasta 22 años. Los resultados mostraron que las mujeres diagnosticadas con síndrome premenstrual (SPM) o trastorno disfórico premenstrual (TDPM) enfrentan un 10% más de riesgo general de padecer enfermedades cardiovasculares. Profundizando en los datos, se encontró un aumento del 31% en el riesgo de arritmias cardíacas y un 27% en el de accidentes cerebrovasculares ocasionados por coágulos sanguíneos. Es importante destacar que esta correlación se mantuvo consistente incluso tras considerar otros factores influyentes como el tabaquismo, el índice de masa corporal y la salud mental.

El riesgo fue particularmente pronunciado en aquellas mujeres que recibieron un diagnóstico de síntomas premenstruales antes de los 25 años, así como en aquellas que también habían sufrido depresión posparto. Aunque la causa exacta de esta relación aún no ha sido completamente dilucidada, los investigadores han planteado tres posibles explicaciones: una alteración en la regulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), niveles elevados de inflamación sistémica, y la presencia de anomalías metabólicas.

Los autores del estudio esperan que estos hallazgos contribuyan a aumentar la conciencia sobre las potenciales implicaciones a largo plazo de los trastornos premenstruales en la salud cardiovascular de las mujeres, impulsando así una atención más proactiva y preventiva.