Felipe Córdoba, excontralor general de la República y precandidato presidencial, expresó su profunda preocupación por la situación actual del país, destacando especialmente la creciente inseguridad y el deterioro en los sectores de salud y educación. En una entrevista con el informativo Tribuna Popular de Transmisora Quindío y dirigida a los habitantes del Quindío y el Eje Cafetero, Córdoba hizo un llamado a la acción para superar los retos que enfrenta Colombia.
“El Quindío es el pulmón de Colombia. Este departamento, lleno de gente valiosa, trabajadora y llena de coraje, es el corazón de nuestra nación. Quiero recordarles cómo mi mamá, a pesar de estar enferma, se levantaba todos los días a las 4:30 de la mañana. Ella me enseñó a ‘sacar a bailar el dolor’, y esa es la esencia de nuestra gente”, comentó Córdoba, quien enfatizó el rol fundamental de los ciudadanos del Quindío y la región cafetera en la construcción del país.
Córdoba también se mostró alarmado por el deterioro de la seguridad y recordó su experiencia como soldado durante los años difíciles de la década de 1990. “En 1997 y 1998, cuando presté servicio militar, Colombia vivía una situación muy difícil, con tomas guerrilleras en todo el país. Hoy, tristemente, estamos retrocediendo en materia de orden público”, señaló, añadiendo que la violencia y la extorsión han vuelto a afectar a la población de manera alarmante.
El excontralor subrayó la necesidad de reforzar la fuerza pública, no solo con más equipos y armamento, sino también mediante reformas constitucionales que permitan a las autoridades ejercer el principio de autoridad. “Los bandidos que no se acojan a la justicia deben ser reducidos por nuestras fuerzas militares”, afirmó, haciendo un llamado a la primera línea de reserva de las fuerzas militares, de la cual él mismo forma parte.
En cuanto a la situación económica, Córdoba expresó su preocupación por el desempleo y la creciente falta de oportunidades para los colombianos. Destacó que el sector público solo genera 1.3 millones de empleos, mientras que el sector privado tiene la capacidad de generar 10.4 millones. “Es fundamental que el sector privado sea nuestro aliado en la creación de empleos de calidad”, sostuvo, instando al gobierno a reducir impuestos y mejorar las condiciones para los empresarios colombianos.
El precandidato presidencial también se mostró preocupado por la fuga de jóvenes que buscan oportunidades fuera del país. “Es triste ver cómo 2.5 millones de colombianos se han visto obligados a emigrar en busca de un futuro mejor. Necesitamos que nuestros jóvenes tengan la capacidad de quedarse en Colombia y construir el país que todos deseamos”, expresó, proponiendo una mejora en el sistema educativo y la implementación de nuevas tecnologías como la programación y la robótica para preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro.
Sobre el sistema de salud, Córdoba hizo un énfasis en la necesidad de pagar las deudas pendientes y aprovechar la tecnología del siglo XXI para mejorar la atención médica. “No es posible que no entreguen los medicamentos a las personas que los necesitan. Hay que implementar tecnologías como aplicaciones web que faciliten la atención médica, el seguimiento y la prevención de enfermedades”, subrayó.
Finalmente, respecto a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la consulta popular, Córdoba expresó su preocupación por el intento de eludir las normas constitucionales. “Es fundamental que respetemos las reglas del juego. El país tiene una Constitución clara, y debemos cumplir con los procedimientos establecidos para que las cosas se hagan de manera legítima”, puntualizó.
Córdoba concluyó su intervención haciendo un llamado a los quindianos y a todos los colombianos a unirse para recuperar el país. “Es momento de despertar, de luchar por un país más seguro, más justo y más próspero. Juntos podemos lograrlo”, concluyó, invitando a los ciudadanos a seguirlo en sus redes sociales para mantener un diálogo constante sobre la situación del país.