Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

Feria del Libro de Armenia y Quindío superó expectativas y posicionó al departamento como referente cultural

La Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) concluyó su tercera edición tras seis días de programación cultural, que superó las expectativas de asistencia y dejó al departamento posicionado como referente de la cultura biocultural en Colombia.

Bajo la metáfora “Dentro de las semillas, el universo”, la feria reunió a más de 12.000 visitantes en 14 escenarios distribuidos en Calarcá, Armenia y municipios del sur cordillerano, además de colegios del departamento. Se llevaron a cabo más de 250 actividades, con la participación de 84 invitados nacionales e internacionales, entre escritores, editores, narradores y artistas.

Entre los invitados destacados estuvieron el poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola, la ilustradora mexicana Mariana Alcántara y la editora brasileña Cecilia Arbolave, junto con reconocidos autores colombianos como Pablo Montoya, Pilar Lozano y Andrés Ospina.

La muestra comercial contó con 70 expositores y 30 aliados, que instalaron sus estands en la Plaza de Bolívar y la Calle 40 de Calarcá, en estructuras elaboradas en guadua como símbolo de sostenibilidad.

Una de las novedades más celebradas fueron las siete rutas pedagógicas, que lograron convocar a más de 4.000 estudiantes de colegios y universidades. Asimismo, actividades como la Parranda Literaria en Génova y el Jam de Narrativas en Casa Encuentro ofrecieron experiencias innovadoras que unieron música, poesía e improvisación.

La FILAQ 2025 se consolidó gracias al apoyo de más de cien colaboradores y de instituciones como el Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional, el Banco de la República y la Gobernación del Quindío. Además, medios regionales y nacionales multiplicaron el alcance del evento.

Con esta edición, FILAQ reafirmó su lugar en el Circuito de Ferias del Libro de la Región Andina, junto a FILBOY (Boyacá) y FILVORÁGINE (Huila), proyectando al Quindío como un territorio que siembra cultura y pensamiento ambiental desde la palabra.

La organización ya anunció que en 2026 se celebrará la cuarta edición de este encuentro que, como las semillas que inspiran su lema, busca seguir expandiendo conocimiento y diversidad cultural en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.