En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo del Quindío, Fiduprevisora y ProQuindío firmaron esta mañana en el auditorio de la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) un convenio estratégico que busca cerrar brechas económicas y sociales en el departamento a través de la inversión empresarial y gremial. Este acuerdo se fundamenta en el mecanismo de obras por impuestos, con el que se proyectan inversiones en sectores clave como saneamiento básico, agua potable, educación, salud y energía.
Un mecanismo para potenciar el desarrollo
Magda Giraldo Parra, presidenta de Fiduprevisora, destacó que esta iniciativa convertirá a la fiduciaria en un vehículo para canalizar inversiones necesarias para el departamento. “Estamos comprometidos en visibilizar, apoderar y abanderar esta inversión a nivel nacional. Con esta alianza buscamos cerrar las brechas económicas y sociales en los municipios más afectados por la violencia, aprovechando proyectos estructurados por ProQuindío y las necesidades del territorio”, señaló.
Giraldo también resaltó que en el Quindío hay pocas empresas con capacidad para acceder a los beneficios de obras por impuestos, por lo que la alianza con ProQuindío tiene como objetivo atraer nuevos recursos y generar oportunidades de inversión con empresarios interesados en aportar al desarrollo regional.
Empresarios locales en la construcción del futuro
Por su parte, Sonia Clarena Suárez, representante legal de ProQuindío, subrayó la importancia de articular esfuerzos con otras regiones para fortalecer la inversión empresarial en el Quindío. “A través de la Red Pro, los empresarios quindianos están formulando proyectos en conjunto y aprendiendo de experiencias exitosas como las de ProAntioquia y ProRisaralda. Además, Fiduprevisora nos brinda credibilidad y acompañamiento cercano para garantizar el éxito de los procesos”, indicó.
Suárez anunció que ya se han identificado tres empresas dispuestas a iniciar los primeros proyectos bajo este esquema, entre ellos la construcción de puentes en Pijao y Salento. Empresas como Autopistas del Café, Edeq y Buses Armenia han manifestado su interés en participar, destacándose que la iniciativa inicial provino de Cartón de Colombia. Además, ProQuindío lidera otros proyectos ambientales y de competitividad empresarial, incluyendo la siembra de 15.000 árboles y la formación de líderes empresariales.
Una visión integral para el Quindío
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebró esta alianza como un paso clave para materializar proyectos esenciales para el desarrollo del departamento. “Debemos buscar mecanismos alternativos para financiar obras que beneficien a nuestros jóvenes, la infraestructura vial y el acceso a agua potable. Obras por impuestos es una herramienta viable que permite que los empresarios impacten directamente a la comunidad sin que los recursos pasen por las arcas gubernamentales”, enfatizó.
Galvis detalló que, además de obras por impuestos, el departamento está gestionando recursos a través de regalías y cooperación internacional. Entre los proyectos en ejecución mencionó la modernización del Hospital de Salento, mejoras viales en Circasia y Montenegro, y la remodelación de escenarios deportivos como la cancha La Isabela al Paraíso. Asimismo, anunció que se están estructurando proyectos para el aeropuerto El Edén, con una inversión de $8.500 millones para su plan maestro.
El mandatario departamental también hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer la comunicación con las regiones. “Los gobernadores no hemos tenido diálogo con el presidente ni con los ministerios para discutir proyectos estratégicos. Sin embargo, seguimos trabajando con los recursos disponibles para transformar el Quindío”, concluyó.
Con esta alianza, Fiduprevisora, ProQuindío y los empresarios locales se proponen consolidar un modelo de desarrollo sostenible que impulse el crecimiento económico y social del departamento, asegurando inversiones de alto impacto para sus comunidades.