El Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios inauguró esta mañana su nueva unidad renal, un servicio largamente esperado por pacientes, especialistas y directivos, que permitirá atender integralmente a personas con enfermedades renales sin necesidad de ser remitidas a otras instituciones o ciudades.
El doctor Jhon Serna Flórez, especialista en nefrología y uno de los impulsores de este proyecto, expresó su satisfacción al ver materializado un sueño que por años se gestó dentro del hospital. “La felicidad es completa porque vamos a poder hacer algo que soñábamos desde hace mucho tiempo: que los pacientes lleguen al hospital y no tengan que salir a ningún otro sitio. Ahora podemos atenderlos aquí mismo y que regresen a sus casas sin desplazarse más”, señaló.
La unidad renal cuenta con tecnología de punta para ofrecer tratamientos de hemodiálisis y diálisis para pacientes hospitalizados, incluidos aquellos en cuidado intensivo y pediátricos. “Vamos a poder atender pacientes críticos, evitar remisiones y cubrir necesidades complejas como plasmaféresis, hemoperfusión, hemoadsorción y extracción de CO₂, lo que amplía la capacidad de respuesta frente a enfermedades pulmonares, neurológicas o autoinmunes”, detalló Serna.
Además de la atención hospitalaria, el servicio tendrá extensión a consulta externa para el manejo de enfermedades renales que no requieran diálisis, e incluirá una novedosa consulta de nefrología oncológica. También se proyecta la implementación de biopsias renales, evitando que los pacientes deban viajar a otras ciudades para estos procedimientos.
Por su parte, Carolina Castaño Herrera, gerente del Hospital San Juan de Dios, destacó la gestión conjunta que permitió poner en marcha este espacio tras casi 17 años de gestiones. “Esta unidad se logró gracias a una inversión cercana a los $1,500 millones de pesos, recursos gestionados a través de la empresa privada, en este caso GLS, sin que el hospital desembolsara recursos propios”, explicó.
La gerente subrayó que el área, que anteriormente funcionaba como archivo, fue remodelada completamente y dotada con equipos biomédicos de última generación. “Hoy encontramos un servicio completamente equipado, con talento humano ya vinculado, y estamos listos para iniciar la atención tras la inspección de la Secretaría de Salud”, precisó.
Castaño Herrera enfatizó que como hospital universitario, este nuevo servicio fortalecerá la formación de estudiantes de la Universidad del Quindío, la von Humboldt y otras instituciones del país, promoviendo la investigación y la academia en el campo de la nefrología.
Para Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, la apertura de esta unidad representa un avance clave en el acceso a servicios especializados. “La enfermedad renal afecta a muchas familias del departamento y este servicio garantiza la cobertura, calidad y oportunidad en la atención, evitando traslados costosos y complicaciones derivadas de la falta de unidades contratadas por las EPS en la región”, aseguró.
Gómez Chacón recordó que la enfermedad renal se ubica como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el departamento, junto a enfermedades isquémicas y algunos tipos de cáncer, y resaltó que esta nueva unidad se suma a las cuatro que actualmente operan en el Quindío, ampliando la capacidad para responder a la alta demanda.
Con esta inauguración, el Hospital San Juan de Dios reafirma su compromiso de eliminar barreras de acceso, elevar la calidad de vida de los pacientes renales y consolidarse como referente académico y asistencial en la región y el país.