Transmisora Quindío

La más Popular

720 am
AL AIRE
Judicial

Icbf atendió caso de trabajo infantil en sector de Fundadores de Armenia

A través del Equipo Móvil de Protección Integral, Empi, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y la Policía de Infancia y Adolescencia, atienden casos de trabajo infantil en la región. El más reciente, el de un pequeño de aproximadamente 10 años de edad que se encontraba ‘cobrando’ el cuidado de los vehículos en las inmediaciones de Fundadores por la carrera 13.

A través de un video se dio a conocer en los últimos días, cómo un niño recibía el dinero del ‘cuidado’ de vehículos y lo llevaba a un adulto que se encontraba a unos metros. Una vez conocido el caso por las autoridades hicieron presencia en el lugar.

De acuerdo con Adriana Echeverry González, directora de la regional Quindío del Icbf, el niño ya no encuentra allí y los padres aceptaron vincularlo a uno de los programas del sistema. Agregó que esta no es la única historia de ese tipo que conocen en la región, familias venezolanas en condición de mendicidad y una comunidad indígena también presentan este problema.

“Respecto a las familias venezolanas no retiramos los niños sino que básicamente entran a nuestros diferentes programas, por ejemplo si son menores de 5 años a primera infancia, muchos no aceptan entonces no podemos hacer nada. Pero sí tenemos un número importante de niños venezolanos en nuestros programas”.

Sobre el Empi, Echeverri González explicó que es el equipo que está haciendo operativos con la población venezolana, con los migrantes y con una comunidad indígena, “porque básicamente tenemos esa problemáticas con una sola comunidad indígena, con la que estamos haciendo un trabajo con secretaría de Gobierno de Armenia con secretaría de Salud, secretaría de Desarrollo Social por qué es un poco más compleja la situación de esta comunidad”.

Sobre las familias que piden limosna con los niños, mencionó que como están con los padres, lo que hacen es ofrecerle los programas para que ingresen a los niños para que no expongan a los niños a la calle. “También tenemos modalidades precisamente en protección de trabajo infantil donde nosotros apoyamos a las familias para que puedan estar en estos programas, pero cuando hacemos muchas veces verificación, el niño o la niña tiene más derechos vulnerados y no es solamente la parte de trabajo infantil sino que tiene más cosas, entonces damos entrada a otros programas”.