El Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío organizó recientemente una charla informativa para presentar los detalles del nuevo programa de pregrado en Música Instrumental a la comunidad. En el marco del evento, se explicaron los requisitos de admisión, el proceso de audición y evaluación, la duración de la carrera, el título que se otorgará y el perfil profesional de los futuros egresados.
Además, se presentó el plan de estudios, diseñado para ofrecer una formación integral que equilibra la teoría y la práctica, con un enfoque en responder a las necesidades específicas del contexto regional. Esta presentación permitió recoger valiosos comentarios de los asistentes, lo que ayudará a asegurar que el programa se ajuste a las expectativas de los futuros estudiantes.
El objetivo principal de la charla, que tuvo lugar en la sede del Instituto, fue dar a conocer los avances en la creación del programa y obtener retroalimentación útil para adaptarlo a las necesidades de los aspirantes. El director del Instituto, Mtro. Sebastián Martínez Castro, destacó la importancia de esta retroalimentación para asegurar que el programa responda a las necesidades de los jóvenes de la región, en línea con la filosofía de conexión territorial de la Universidad del Quindío.
Otro propósito del encuentro fue orientar a los interesados sobre cómo prepararse para el proceso de selección, especialmente para el examen de admisión, que será un requisito fundamental. Dado el carácter artístico de la carrera, se enfatizó que los aspirantes deben demostrar conocimientos previos de su instrumento y un dominio básico de su técnica, aspectos que se evaluarán en las pruebas de ingreso. El equipo organizador subrayó la importancia de que los futuros estudiantes cuenten con una base musical sólida para ingresar al programa.
Esta segunda convocatoria tuvo una acogida notablemente mayor que la primera reunión, celebrada hace seis meses, que contó con 25 participantes. En esta ocasión, la asistencia se duplicó, llegando a 50 personas, entre estudiantes y egresados del Instituto, miembros de la Orquesta Filarmónica de la UQ y otros interesados en la propuesta académica.
De esta manera, la Universidad del Quindío y su Instituto de Bellas Artes reafirman su apuesta con el fortalecimiento de la educación artística en la región, impulsando una formación que responda a las necesidades del territorio y fomentando la participación activa de la comunidad en el desarrollo de nuevos programas académicos.