En el marco del proceso de rendición de cuentas de la Red de Universidades de Educación Superior del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Universidad del Quindío, presentó los logros alcanzados este año y las proyecciones para el futuro. Según el rector, a pesar de no contar con un presupuesto específico para la red, se lograron importantes avances gracias al esfuerzo conjunto de los rectores y sus representantes.
“Este año alcanzamos un acuerdo de voluntades que nos permitió realizar diversas actividades en áreas como docencia, investigación, proyección social y bienestar. Estas acciones no solo fortalecen nuestras comunidades académicas, sino que también contribuyen al desarrollo de la región”, señaló Polanía Obando.
Entre los avances más destacados, el rector resaltó la oferta de 22 asignaturas electivas compartidas entre las diez instituciones que conforman la red. “Esto permitirá que un estudiante de la Universidad del Quindío pueda cursar materias en otras universidades, como la Gran Colombia, y homologarlas. Este es un gran paso hacia la movilidad académica, aunque implementar este sistema ha sido un reto debido a las normativas específicas de cada institución”, explicó.
Otro de los enfoques clave de la red ha sido el fortalecimiento del ecosistema turístico en el departamento. Según Polanía Obando, la región cuenta con un gran potencial turístico, pero enfrenta el desafío de preparar adecuadamente a las personas involucradas en el sector. “Estamos formulando un programa de pregrado en turismo y, mientras tanto, ofrecemos cursos cortos y seminarios con expertos de las 11 universidades de la red para capacitar a quienes trabajan en esta área”, indicó.
En cuanto a los impactos generados en el primer año de actividades, Polanía Obando destacó cifras significativas. “En bienestar logramos impactar a 315 estudiantes mediante juegos interuniversitarios; en proyección social, formamos a 23 graduados a través del seminario Explora y Emprende; y en investigación capacitamos a 223 funcionarios. En total, más de 500 personas han sido beneficiadas por nuestras iniciativas”, afirmó.
Además, el rector subrayó la importancia de la articulación regional, un logro que llevaba más de una década en espera. “Hace dos meses en Pereira logramos reunir las redes de universidades del Quindío, Risaralda y Caldas, algo que nunca se había logrado. Es crucial trabajar unidos bajo la estrategia nacional del Eje Cafetero, lo que nos permitirá posicionarnos no solo como un destino turístico, sino también como un destino académico. El reto ahora es evitar la competencia interna y definir cómo distribuiremos las oportunidades entre los departamentos”, concluyó Polanía Obando.